/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Mira cuándo te deben depositar tu gratificación de Fiestas Patrias

Cuándo pagarán la gratificación de julio y cómo saber cuánto me corresponde . ¿Hasta cuándo la empresa puede depositar la gratificación por Fiestas Patrias? Conoce más sobre este derecho laboral.

Imagen
Fecha Actualización
Ya se viene el pago de la gratificación, uno de los momentos más esperados por los trabajadores. Con motivo de las Fiestas Patrias, los empleados que están en planilla en el sector público reciben este derecho laboral, con el fin de que puedan acarrear los gastos que demanda la festividad. ¿Sabes cuándo te deben depositar y cómo?
La gratificación tiene como fin dar una remuneración adicional para las festividades de Fiestas Patrias y Navidad con el objetivo de que el trabajador pueda afrontar los gastos adicionales que demandan como viajes, excursiones, compras, entre otros, indica el Ministerio de Trabajo.
Si quieres saber más sobre este beneficio social como cuándo se debe hacer el pago y cómo se calcula, sigue leyendo esta nota.
Imagen
¿QUIÉNES RECIBIRÁN GRATIFICACIÓN DE FIESTAS PATRIAS?
Los trabajadores del sector privado que se encuentren en planilla y que hayan laborado al menos 1 mes entre enero y junio de 2022.
Si la persona trabajó solo 1 mes durante ese semestre, no recibirá la gratificación completa, como sí lo harán los que están en planilla desde el 01/01/22. En tal caso, el monto del pago será de 1/6 de la remuneración computable por el mes laborado.
¿CUÁNDO SE DEBE DEPOSITAR LA GRATIFICACIÓN DE JULIO?
Las empresas deben depositar la gratificación antes del 15 de julio, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley sobre gratificaciones (Ley 27735). Si en caso, la quincena cae en día no hábil, el pago debe realizarse hasta el últimodía hábil anterior a esa fecha. Se estima que más de 4 millones de trabajadores en planilla del sector privado reciben el pago de la gratificación. El monto total de pago sería de S/9,000 millones aproximadamente, de acuerdo con Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.
¿Qué pasa si las empresas no depositan la gratificación?
Las empresas que no realicen el depósito a tiempo, podrían recibir una multa que podría llegar a más de S/120,000, dependiendo del régimen laboral y el número de trabajadores afectados, explica Carrillo Acosta.
Imagen
¿CUÁNTO ME PAGARÁN DE GRATIFICACIÓN POR FIESTAS PATRIAS?
La gratificación de un trabajador del sector privado es de un sueldo bruto (no estará sujeto a ningún descuento AFP, Impuesto a la Renta, etc.), además de la bonificación extraordinaria del 9% del sueldo, correspondiente al aporte a Essalud. “Por lo tanto, eso significa que se recibirá un monto mayor al sueldo neto que normalmente se obtiene cada mes en el bolsillo”, de acuerdo con Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.
Ejemplo para hacer el cálculo de tu gratificación
En resumen, la gratificación será el sueldo bruto más el 9% adicional del salario por concepto de Essalud. Por ejemplo, si tu sueldo bruto es S/2,000, le debes agregar la S/180 (9% de S/2000) de la bonificación, lo que hace un total S/2,180.
NOTA: Asimismo, si el trabajador se encuentra afiliado a una EPS, la bonificación extraordinaria equivale al 6.75%.
Imagen