Minsa busca erradicar la fabricación y venta de pinturas que contengan plomo

La Digesa señalaque es necesario proponer leyes efectivas (legislación, regulaciones o normas aplicables) y alternativas para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
El plomo es agregado en las pinturas para lograr mayor intensidad en el color, secado rápido, entre otros. (Foto: Minsa)

El (Minsa) informó que se encuentra en la búsqueda de un marco regulatorio a implementarse y que permita erradicar gradualmente la fabricación, importación y venta de pinturas que contienen plomo, con la finalidad de proteger la salud de la población.

Por ello, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Minsa participa en el proyecto "Pinturas Libres de Plomo", iniciativa de la Alianza Mundial para Eliminar el Plomo en la Pintura, conformada por la (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El especialista del Área Técnica de Políticas, Normas Sanitarias y Asuntos Internacionales de la Digesa, Elmer Quichiz, indicó que el plomo es una sustancia muy tóxica que ocasiona graves riesgos a la salud de las personas.

Sin embargo, esta sustancia es agregada en las pinturas para lograr mayor intensidad en el color, secado rápido, protección contra la corrosión, entre otros beneficios.

“La salud de la población, especialmente la de los niños, corre peligro porque las pinturas, así como esmaltes, barnices y lacas pueden ser inhalados al encontrarse en las paredes del colegio o ser ingeridas cuando la pintura de las paredes se descascara y el niño al tener contacto con estos, puede no lavarse las manos al ingerir sus alimentos”, explicó.

En ese contexto, Quichiz precisó que es necesario proponer leyes efectivas (legislación, regulaciones o normas aplicables) y alternativas para las pequeñas y medianas empresas, a fin de eliminar la pintura con plomo.

“Es fundamental el involucramiento del sector privado, como actor clave para validar el reemplazo del plomo o su eliminación en los procesos de fabricación”, señaló.

La Alianza Mundial para Eliminar el Plomo en la Pintura tiene como meta conseguir que en el 2020 todos los países cuenten con un marco normativo para eliminar por completo el uso del plomo.

Cabe señalar que Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Guyana, México, Panamá, Trinidad y Tobago, y Uruguay cuentan con normativas que establecen límites de concentración de plomo en pinturas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Carolina Herrera indigna a indígenas mexicanos al usar su iconografía

China necesita US$ 440,000 millones para sanear aldeas rurales y limpiar contaminación

Conozca qué propone el proyecto de ley que se enfoca en medicamentos genéricos

Marcel Ramirez: Inversión pública se ha detenido

Pablo de La Flor: "El Gobierno no puede dejar pasar proyectos como Tía María"

Estados Unidos incluye a otras cinco tecnológicas chinas en la lista negra de Huawei

Lima 2019: Cuatro tips para generar ingresos aprovechando el feriado largo

BCR: Dolarización de la liquidez y depósitos cayeron en mayo

Sunat recibirá comentarios a proyectos de aplicación de norma antielusiva

Tipo de cambio cierra en mínimo de casi dos meses, cae 1.4% en la semana

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo