Ministro de Comercio Exterior afirmó que intensas lluvias no afectaron niveles de agroexportaciones peruanas

Edgar Vásquez explicó que las grandes empresas exportadoras poseen extensas áreas con infraestructura de calidad y mecanismos que les permiten minimizar los efectos de las lluvias.
Foto 1 de 5
Las paltas, uvas y arándanos fueron los productos con mayor volumen de exportación. Se espera alcanzar más de US$7,000 millones al cierre del 2018. (Foto: USI)
La Unión Europea es el tercer destino de las exportaciones peruanas, después de China y Estados Unidos. (Foto: MINCETUR/Difusión)
Los envíos del subsector agropecuario-agroindustrial representaron el 88.6% de los envíos. (Foto: Difusión)
Envíos. El café lideró las agroexportaciones. (USI)
Proyecciones. Minagri espera duplicar las agroexportaciones peruanas en cinco años. (Difusión)
Las paltas, uvas y arándanos fueron los productos con mayor volumen de exportación. Se espera alcanzar más de US$7,000 millones al cierre del 2018. (Foto: USI)
La Unión Europea es el tercer destino de las exportaciones peruanas, después de China y Estados Unidos. (Foto: MINCETUR/Difusión)
Los envíos del subsector agropecuario-agroindustrial representaron el 88.6% de los envíos. (Foto: Difusión)
Envíos. El café lideró las agroexportaciones. (USI)
Proyecciones. Minagri espera duplicar las agroexportaciones peruanas en cinco años. (Difusión)

El , Edgar Vásquez, afirmó que las intensas lluvias registradas en varias regiones del interior del país no han afectado los niveles de agroexportaciones previstos en lo que va del año. 

En una entrevista a Radio Nacional, Vásquez indicó que las zonas de exportación no han presentado afectaciones que generen un impacto negativo.

Asimismo, explicó que las grandes empresas exportadoras poseen extensas áreas con infraestructura de calidad y mecanismos que les permiten minimizar los efectos de las lluvias.

El ministró recordó lo sucedido por el fenómeno del niño costero en el 2017 y comentó que las inundaciones generadas por ese Fenómeno no afectaron las grandes extensiones agroexportadoras. “Los eventos que ocurrieron hace un par de años, que fueron de mayor magnitud, no impactaron el sector exportador y aquí tengo que mencionar que la mayor parte de afectación en el sector agropecuario se dio en pequeñas parcelas”, indicó.

“Entonces no hubo una mayor afectación el 2017 y no los hay en lo que va del año; ello no significa por supuesto que no estemos atentos a cualquier factor que pueda perjudicar al exportador”, anotó.

Por otro lado, el ministro aprovechó la entrevista para solidarizarse con los damnificados de las diferentes zonas del país que están siendo azotadas con intensas lluvias. “Permíteme solidarizarme con todas las víctimas que existen en estos momentos tanto en el sur como en el norte del país”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

San Valentín: "Febrero es uno de los 4 meses más importantes del año para la industria turística"

Los países tienen mejor desempeño económico cuando invierten en la nutrición infantil[ENTREVISTA]

Conoce por qué debes tributar y cuáles son las implicancias de no hacerlo

Un estudiante recién egresado podría demorar entre 3 a 6 meses para encontrar un puesto de trabajo

Indecopi multa con S/79,800 a gimnasio Life por no informar a clientes sobre cierre de local

Reducen monto de inversión a Termochilca para que se acoja a devolución del IGV

Midis propone incluir nuevos indicadores para calcular la pobreza en el Perú

Gobierno reclama más de US$700 millones a concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo