Ministerio de Trabajo: Gobierno anuncia hoy postura sobre Remuneración Mínima Vital

Gremios sugieren respetar fórmula con inflación, pero CGTP solicita considerar la canasta básica.
Evaluación. La decisión sobre el alza la tomará el Gobierno porque el debate no prosperó en el CNT. (USI)

Hoy el y Promoción del Empleo (MTPE) daría a conocer su postura respecto al incremento de la Remuneración Mínima Vital () en un contexto de posturas divididas entre los gremios empresariales y los sindicatos de trabajadores.

La decisión será expresada por el ministro de Trabajo, Javier Barreda, ante el Consejo Nacional del Trabajo, luego de que ambos grupos no llegaran a un consenso el 6 de marzo.

BRECHA MAYOR A S/600  

Hasta ayer, la diferencia entre las exigencias de ambas partes fue de S/610. Mientras la Confederación General de Trabajadores (CGTP) pedía tomar como referencia el costo de la canasta básica familiar y elevar la RMV a S/1,500, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) aclaraba que no era adecuado agregar más de S/40.

“Estamos fijando en S/1,500 y ya hemos presentado la propuesta”, destacó en Canal N la vicepresidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes.

Por el contrario, el economista de la CCL, César Peñaranda, reiteró a Perú21 que el alza debería respetar la fórmula de inflación y productividad laboral y, por ello, no tendría por qué haber un incremento mayor a S/40. Hoy, el Gobierno tendrá la última palabra.

SABÍA QUE 

- El Gobierno decidirá cuándo y en cuánto subirá la RMV.

- En S/100 aumentó el sueldo mínimo por última vez.

Relacionadas

Datum: Se reduce el optimismo en economía familiar y empleo

Aún no hay acuerdo para aumentar el sueldo mínimo en el país

Conoce a los peruanos que aparecen entre los más ricos del mundo, según Forbes [FOTOS]

LAW deberá cumplir con sus vuelos programados hasta el 15 de marzo a pesar de suspensión

¡En alerta! Ventas de Lego caen por primera vez en 13 años

Gremios empresariales reiteran que aumento del sueldo mínimo incentivará informalidad laboral

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Siguiente artículo