Ministerio de Energía y Minas anunció que 3 proyectos mineros arrancarían en 2018

Sin embargo, el ministro Tamayo dijo que para este año la inversión en el sector sería baja.
Mayor optimismo. Precio de minerales sería mejor en 2018. (USI)

El próximo año se pondrían en marcha tres grandes proyectos mineros cupríferos valorizados en más de US$7,000 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas.

"Se espera que en los próximos 12 a 18 meses tengamos anuncios concretos de Quellaveco, Justa (Marcobre) y Michiquillay", declaró el titular del sector Gonzalo Tamayo.

Manifestó, además, que si bien este año la inversión minera sería un poco baja, se espera que para 2018 esta empiece a repuntar. Asimismo, explicó que la materialización de estos proyectos debería ser un indicador de que el nuevo escenario internacional positivo para la minería está repercutiendo en el país.

"Se prevé que los precios de los principales minerales que tenemos puedan estar en mejores condiciones el próximo año, lo que alentaría una mayor exploración y posiblemente una recuperación de la inversión minera en 2018", proyectó Tamayo.

En esa línea, el funcionario enfatizó que actualmente se capta el 6% del presupuesto global en exploración. Con ello, el país tiene el primer lugar en la región en recibir este tipo de inversión.

"El Perú ha sido catalogado como el país más atractivo por el Instituto Fraser… Queremos seguir en ese lugar, para lo cual estamos mejorando procedimientos y simplificando pasos, y recientemente hemos emitido el proyecto de reglamento de exploración minera", dijo.

DATOS

  • El Ministerio de Energía Y Minas (MEM) informó que la inversión proyectada para el proyecto Quellaveco asciende a US$5,000 millones con una perspectiva de producción anual de 225,000 TMF de cobre para 2019.
  • De la misma manera, estimó que para Mina Justa se necesita US$1,272 millones y tiene una perspectiva de producción de 11,000 TMF de cobre a 2020.
  • Finalmente, Michiquillay costaría US$1,000 millones, con una producción anual de 187,000 TMF de cobre en 2021.

Por: Carlos Morales Torres (carlos.morales@peru21.com)

Lee también

Ejecutivo modifica ley de devolución anticipada de IGV para pequeñas empresas — Diario Perú21 (@peru21noticias)

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo