Minería: violencia y bloqueos hostilizan al sector

La SNMPE asegura que hay “pseudo asesores” que “azuzan” para atacar a las empresas del sector. Las Bambas anuncia una reducción de sus operaciones ante el panorama de incertidumbre.
La SNMPE asegura que hay “pseudo asesores” que “azuzan” para atacar a las empresas del sector. Las Bambas anuncia una reducción de sus operaciones ante el panorama de incertidumbre. (Foto: iStock)

Entre enero y agosto, la producción de los principales metales, como el cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro y molibdeno, registró resultados negativos, según datos del , pero lejos de revertir este hecho, la situación para el sector minero está empeorando.

Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) “hay una nueva escalada de violencia” que atenta contra el sector. Esto incluiría los conflictos y bloqueos.

El gremio precisó que hay “seudo asesores” de las comunidades que están “azuzando” a la población para enfrentarse a las empresas y que ponen en riesgo a los trabajadores como fue el caso del ataque a las instalaciones de Inmaculada, de propiedad de la minera Ares, donde se puso en riesgo a 1,700 colaboradores.

“Se ha podido identificar que los mismos agitadores que operan desde hace varios años en el corredor minero del sur, hoy se han trasladado a Ayacucho para extorsionar a las empresas mineras que trabajan en esta región”, indicó.

Otro caso ya conocido es el de Las Bambas. La SNMPE consideró que este proyecto podría ser paralizado debido a los constantes bloqueos de la carretera en Cusco.

“Las Bambas ha sufrido el bloqueo de las vías de acceso a la mina en más de 549 días desde que inició operaciones en el año 2016″, resaltó.

Ayer la minera anunció una reducción de sus operaciones por la toma de carreteras e indicó que una paralización significará un “daño económico para el país, la región Apurímac y su población”.

“La más prolongada (paralización de 57 días, en 2022) generó pérdidas al Perú”, precisó en un comunicado. El impacto negativo al que se refiere el gremio implicó pérdidas de US$541 millones en exportaciones y S/296 millones por impuesto a la renta y regalías mineras.

PANORAMA GRIS

El mal manejo de los conflictos lleva a pensar que en 2023 habría un panorama gris. El exdirector ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, destacó que es preocupante la incertidumbre y la falta de nuevos proyectos.

“Tenemos un panorama francamente preocupante, no tenemos un proyecto de envergadura para el próximo año lo que lleva a pensar que tendremos una retracción significativa del orden del 15% al 20% de la inversión en minería”, aseguró.

Pese a que en el Perumin Aníbal Torres dio un discurso favorable, para De la Flor “desde el gobierno hay una actitud permisiva y hay complicidad con situaciones violentas que el sector ha enfrentado”.

En tanto, el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, aseguró que el Ejecutivo no ha comprendido que esto genera menos recaudación e ingresos para el país y de empleo.

Actualmente el especialista se encuentra en Australia con una delegación peruana para promocionar al país.

“Las noticias vuelan, todo se sabe; me preguntan qué está pasando con las minas. Nosotros les decimos que las inversiones son a largo plazo y que el mal momento debe pasar. Pero también se necesita un cambio radical (en cuanto a la conflictividad)”, añadió.

Tenga en cuenta

Las Bambas indicó que la comunidad de Huancuire sigue invadiendo desde el 14 de abril los terrenos adquiridos para el desarrollo del tajo Chalcobamba.

La paralización de Las Bambas de 57 días en este año generó pérdidas en Apurímac por S/182 millones, equivalente a más del 80% del presupuesto anual de protección social.

Relacionadas

Accede a crédito sin afectar tus finanzas personales: Experian comparte recomendaciones

KashIO: Gestión de servicios financieros para optimizar tiempo y dinero en la empresa

Cristal vs. Melgar: Victoria rimense por tres goles de diferencia paga trece veces cada sol apostado

Compra de urea: Midagri tiene un plazo de 16 días para perfeccionar el contrato con la empresa Direcagro

Gerard Piqué se retira del fútbol: Estos son los millones que tiene en su fortuna y sus negocios

Abastecimiento de combustibles ya se está regularizando, afirma director general de Hidrocarburos

MTPE: Unas 30 empresas le deben más de S/ 2,000 millones a EsSalud

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo