/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Minería: Quellaveco sería el gran impulso del sector el próximo año

Imagen
Fecha Actualización
El año 2023 sería complicado para la minería debido a la conflictividad social, pero el crecimiento de este sector, que en setiembre sostenía 115 mil empleos formales, podría ser impulsado gracias a la mayor producción de cobre de la mina Quellaveco (Moquegua) de Anglo American.
El sector crecería alrededor de 7.8% según estimaciones de Scotiabank, y parte del resultado se sustentaría en que en 2023 la mencionada mina moqueguana ya operaría durante un año completo.
Tal sería el impacto de la operación, que la entidad bancaria proyectó que la producción nacional de cobre podría aumentar hasta en 12%, “asumiendo que las protestas sociales no paralicen operaciones como las vistas este año”.
No obstante, debe tomarse en cuenta los escenarios previstos por otros analistas como la sociedad agente de bolsa Renta 4, que, tras conocerse los resultados de la segunda vuelta de las elecciones regionales y un día antes de la vacancia de Pedro Castillo, advertía el riesgo de un aumento de conflictos para 2023.
Oro en espera
La situación sería menos favorable para otros metales como el oro, que caería 1.5% pues el agotamiento de minas y retraso en construcción de proyectos incidiría negativamente.
“San Gabriel de Buenaventura había empezado su construcción, pero en agosto tuvo que reducir sus operaciones al mínimo debido a problemas sociales; ahora ha retomado sus movimientos previos e iniciaría la construcción en el 2023", precisó Scotiabank.
Tenga en cuenta
-En el caso de metales como estaño, hierro, molibdeno, plata y plomo, la entidad es poco optimista porque no hay nuevos proyectos.

TAGS RELACIONADOS