/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Minería en Perú: Inversión en exploración cayó 26% en 2013

Se desarrollaron trabajos de campo por US$760 millones y empresas peruanas concentran el 43% de la inversión total, según un análisis de Gerens.

Imagen
Fecha Actualización
Cifras crudas.* La inversión en exploración minera en el país experimentó una caída de 26% en 2013,* según el último reporte de SNL-Minerals & Metals, llegando a US$760 millones, frente a los US$1,026 millones que alcanzó en 2012.

Con el resultado, Perú descendió dos ubicaciones en el ranking mundial en exploración pasando del puesto 5 en 2012 al séptimo lugar en el 2013. Pese a esta caída, afirmó Armando Gallegos, presidente de Gerens, la evolución de las inversiones en exploración minera se mantiene en niveles relativamente altos en comparación a otros años.

"Si bien la tendencia de caída es preocupante, el nivel de inversión observado en el 2013 sigue siendo una cifra importante y representa la segunda mayor inversión en exploración registrada en el país", anotó Gallegos.

De otro lado, a nivel de inversión total (inversión en construcción de minas, en planta, en preparación y explotación), el Perú tuvo un crecimiento constante al pasar de US$1,708 millones en 2008 a US$9,824 millones en 2013, es decir, registró un crecimiento de 475% en cinco años.

"En conclusión, en el 2013 mientras la inversión total minera crece, la inversión en exploración decrece, y estos resultados son una combinación preocupante porque estamos extrayendo recursos, y no los estamos reemplazando a la misma velocidad, con lo cual el stock de recursos y reservas minerales se ve amenazado si se acelera el proceso de extracción", sentenció Gallegos.

MAYOR RIESGOLos empresarios mineros locales se han convertido en uno de los principales motores del sector al representar el 43% de toda la inversión en exploración en el periodo 2008-2012 versus el 53% de todos los demás países que tienen inversiones en el Perú. Las mineras de Canadá concentran el 12.9% y las empresas chinas el 9.5% de la inversión en exploración en el país.

"El país que más invierte en exploración minera en el Perú, es el propio Perú. Son 49 empresas peruanas que han realizado un gran esfuerzo en estos años, con una inversión que asciende a US$ 1,261 millones, destacando en su inversión acumulada 2008-2012 los grupos Buenaventura, Volcan, Hochschild, Marsano, Consorcio Minero Horizonte y Arias", reveló Gallegos.

El informe mostró además que, del total de inversión que realizan las empresas mineras, la propensión a invertir en exploración minera llega al 12% en promedio, y la diferencia se destina a otras inversiones como equipamiento, infraestructura, preparación y explotación. Esta cifra difiere ampliamente por países. Así, la propensión a invertir en exploración en el Perú de las empresas australianas y canadienses fue de 48% y 25%, respectivamente, mientras que la de empresas suizas y americanas fue menor al 5%.

Según Gerens, en el periodo 2008-2012 los metales preciosos (oro y plata) fueron los que atrajeron más inversión en exploración, al alcanzar el 36% del total invertido (US$1,060 millones); le sigue el cobre (22%) y polimetálica (17%).

En el 2007, el Perú se ubicó en el puesto 27, y ha ido descendiendo consistentemente llegando a su punto más bajo en 2012 (puesto 58 entre 112 países). En el 2013 se ha generado un punto de inflexión alcanzando la ubicación 56.

"Este es un hecho positivo porque muestra que se ha detenido la caída y se ha revertido la tendencia respecto a la percepción como país y destino para la inversión en exploración, mientras que nuestro vecino del sur, Chile, continúa perdiendo atractivo al pasar del puesto 23 en el 2012 a la ubicación 30 el 2013", indicó Gallegos.