/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Minería desperdicia más de US$ 1.5 millones mensuales con motores de baja eficiencia

Los motores estándar o de baja eficiencia energética generan un alto consumo eléctrico en el sector minero. Se calcula que en promedio una minera peruana pagaría más de US$ 1.5 millones mensuales por la energía desperdiciada por estos equipos, según ABB.

Imagen
Fecha Actualización
Los motores estándar o de baja eficiencia energética generan un alto consumo eléctrico en el sector minero. Se calcula que en promedio una minera peruana pagaría más de US$ 1.5 millones mensuales por la energía desperdiciada por estos equipos, según ABB.
Las pérdidas económicas al elegir un motor pueden ascender hasta 100 veces el precio de adquisición del mismo, tanto por el desperdicio de energía a lo largo de su vida útil debido a su baja eficiencia, como también por la menor robustez, que puede causar paradas inesperadas en la producción
Según Abraham Villanueva, especialista en eficiencia energética del negocio Motion de ABB en Perú, si el equipo costó US$ 1,000, las pérdidas promedio por parada serían hasta de US$ 100,000 por día.
Villanueva indica que el motor eléctrico de baja eficiencia energética no solo genera altos consumos de energía, sino que puede sufrir desperfectos mecánicos y causar inconvenientes en la producción (vibraciones recurrentes, altos picos de voltaje y daños en aislamientos) al punto de suspender la producción por horas, incluso semanas.
Por otro lado, se pueden lograr ahorros incrementales con la digitalización de los motores, considerando que el 95% de ellos en la minería de nuestro país no cuenta con sensores de medición inteligentes, según comenta el especialista.
Actualmente, el monitoreo de muchos motores aún se realiza de manera presencial con personal de la empresa que debe recorrer hasta kilómetros para acercarse a los motores de una máquina de bombeo o una faja transportadora pudiéndose hacer de forma remota.
VIDEO RECOMENDADO