Minem reformará sector Electricidad a través de una comisión multisectorial

El grupo de trabajo elaborará informes técnicos y propuestas con el fin degarantizar la sostenibilidad del sector en la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica.
. (Foto: GEC)

El (Minem) reformará el sector Electricidad a través de un grupo multisectorial conformado por representantes de la mencionada institución, del (MEF) y del  (Osinergmin).

A través de la resolución suprema Nº 006-2019-EM, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se estableció la creación de dicho grupo de trabajo cuyo objeto es realizar un análisis minucioso del mercado de electricidad y del marco normativo de los sectores Electricidad e Hidrocarburos, en lo ligado a la provisión de energía eléctrica para el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

La comisión tiene el fin de formular propuestas orientadas a la adopción de medidas que garanticen la sostenibilidad y desarrollo del sector en las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica.

El grupo tiene la función de elaborar informes técnicos que contengan medidas que proyecten al sector Eléctrico dentro de estándares y buenas prácticas internacionales y aseguren su desarrollo sostenible.

Asimismo, deberá elaborar propuestas respecto de todas aquellas mejoras que identifique como necesarias, con la finalidad de procurar la operación sostenible y eficiente del sector con plena sujeción a los principios de predictibilidad, seguridad jurídica e igualdad.

La comisión estará conformada por 2 representantes del Minem, siendo uno de ellos el o la titular del Viceministerio de Electricidad, quien presida el grupo de trabajo; 2 representantes del Osinergmin, y un representante del MEF.

La norma faculta también a la comisión de invitar a las sesiones del grupo a representantes de las entidades públicas, privadas, sociedad civil, organismos de cooperación internacional y del ámbito académico.

Se conformarán cuatro grupos de trabajo, cuyos integrantes serán propuestos por los miembros titulares de la comisión multisectorial. Dichos grupos comprenderán a las actividades de generación, transmisión y distribución de electricidad, así como actividades de hidrocarburos vinculadas con la provisión de energía eléctrica para el SEIN.

Cabe señalar que la comisión se instalará a los 15 días hábiles siguientes a la publicación de la mencionada resolución suprema. Asimismo, la máxima autoridad de las entidades que conforman el grupo, mediante comunicación, designará a sus representantes titulares y alternos en un plazo no mayor de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de publicada la resolución.

La implementación de lo establecido en la norma se financiará con cargo a los presupuestos institucionales de las entidades que la integran, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.

Cabe destacar que el plazo de vigencia de la comisión multisectorial es de 24 meses contados a partir del día de su instalación. Al término de su vigencia, la comisión presentará al Minem un informe final que contenga las propuestas de reforma del marco normativo relacionado a los subsectores Electricidad e Hidrocarburos.

La resolución lleva las firmas del presidente de la República, Martín Vizcarra; del presidente de Consejo de Ministros, Salvador del Solar; del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva; y del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Cobre toca máximos de tres semanas por comentarios de la FED y esperanzas en China

PBI mejoraría en mayo tras desaceleración

México se convierte en el primer país en ratificar acuerdo comercial T-MEC

Exportaciones a CAN crecieron 5% en primer trimestre, impulsados por sectores textil y agro

La tecnológica Slack saldrá mañana a Bolsa con una cotización de US$ 26

Ejecutivo presentará proyecto de ley para crear el Ministerio de Desarrollo Agrario

Tipo de cambio cierra en mínimo de una semana tras comunicado de la Fed

Ejecutivo presentará proyecto para garantizar venta de medicamentos genéricos en establecimientos privados

La cadena de jamón ibérico Enrique Tomás apuesta por Perú para ingresar a competir en Sudamérica

Adidas pierde batalla judicial en la Unión Europea por sus tres bandas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat busca ampliar su base tributaria: ¿Quiénes son los nuevos contribuyentes?

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Siguiente artículo