Producción eléctrica nacional creció 3.2% durante primer semestre del 2018

El informe técnico de la Dirección General de Electricidad indicó que el 63% de la producción se generó con recurso hídrico, 33% con gas natural, y 4% con energía solar y eólica.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, informó que el gobierno se ha propuesto que para el 2030, el 15% de la matriz energética sea generada con energías renovables. (Foto: MINEM/Difusión)

La Dirección General de Electricidad (DGE) del informó que la producción eléctrica acumulada a nivel nacional alcanzó los 26,277 GW.h (Gigavatios.hora) durante enero y junio del 2018, lo que representa un incremento de 3.2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según la DGE, el aumento de la producción se debe al impulso que viene experimentando el sector minero, actividad considerada en el grupo de los grandes usuarios o consumidores de energía eléctrica, los cuales son clientes libres de las empresas generadoras como Enel Perú, Engie, entre otras.

En tal sentido, del total acumulado entre el primer semestre del año, el 63% de la producción se generó con recurso hídrico, 33% con gas natural, y 4% con energía solar y eólica.

Asimismo, el Minem indicó que durante el mismo periodo, del total generado a nivel nacional, la producción de energía eléctrica de Lima representó el 40%, la proveniente de Huancavelica un 20%, 6,2% la producción de Junín, un 6% la de Huánuco y Áncash con una representación del 5%.

Además el sector detalló que del total nacional producido entre los meses de enero y junio, se generaron 990 GW.h con recursos eólicos (3%) y con solares (1%).

Relacionadas

Depósitos totales de la banca privada crecieron 8.04% en julio

Negocios de restaurantes crecieron 1.86% en junio según INEI

Agroexportaciones a la UE sumaron más de US$1,000 mlls en primer semestre

Perú busca aumentar intercambio comercial con costa oeste de EE.UU.

¿Se puede heredar una propiedad antes de que el dueño fallezca?

Reino Unido contempla alinearse temporalmente con la UE por falta de acuerdo en el Brexit

BVL abre mixto tras repunte del dólar y caída del precio del cobre

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo