Mincetur permitirá a gobiernos regionales sancionar hasta por un año a empresas de turismo

El proyecto de ley permitirá establecer a los gobiernos regionales el periodo de sanción que podrán aplicar a los prestadores de servicios turísticos que hayan cometido infracciones.
El Mincetur plantea propuesta para aplicar sanciones hasta a empresas de servicios turísticos. (Foto: GEC)

El (Mincetur) publicó un proyecto de decreto supremo que permitirá establecer a los gobiernos regionales el periodo de sanción que podrán aplicar a los prestadores de servicios turísticos que hayan cometido infracciones.

Esto se estableció a través de la resolución ministerial N° 217-2019-MINCETUR, publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Cabe recordar que existe una serie de sanciones que pueden ser colocadas a los prestadores turísticos ante diversas irregularidades y una de ellas es la suspensión.

Para establecer específicamente el periodo de castigo, Mincetur propone en la resolución ministerial una metodología en concreto. Cabe destacar que la sanción que se podrá aplicar a un prestador de servicio turístico no podrá ser mayor a un año.

“Esta metodología que propone Mincetur se pone a disposición de la población para que emita su opinión. Los ciudadanos tomarán conocimiento de los componentes de la metodología y pueden remitir sus observaciones y comentarios en un plazo de 30 días”, señaló el viceministro de Turismo, José Vidal.

Es importante mencionar que una vez finalizado dicho plazo, se procederá con la sistematización de las observaciones y comentarios, lo que conllevará a la aprobación de esta metodología.

El sistema permitirá contar con un mecanismo más eficiente para determinar sanciones, estandarizar la forma de graduar las multas que apliquen los gobiernos regionales y mejorar la predictibilidad hacia los prestadores de servicios turísticos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Minem reformará sector Electricidad a través de una comisión multisectorial

Cobre toca máximos de tres semanas por comentarios de la FED y esperanzas en China

PBI mejoraría en mayo tras desaceleración

México se convierte en el primer país en ratificar acuerdo comercial T-MEC

Exportaciones a CAN crecieron 5% en primer trimestre, impulsados por sectores textil y agro

La tecnológica Slack saldrá mañana a Bolsa con una cotización de US$ 26

Ejecutivo presentará proyecto de ley para crear el Ministerio de Desarrollo Agrario

Tipo de cambio cierra en mínimo de una semana tras comunicado de la Fed

Ejecutivo presentará proyecto para garantizar venta de medicamentos genéricos en establecimientos privados

La cadena de jamón ibérico Enrique Tomás apuesta por Perú para ingresar a competir en Sudamérica

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat busca ampliar su base tributaria: ¿Quiénes son los nuevos contribuyentes?

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Siguiente artículo