Mincetur: Exportaciones de uvas alcanzarían los US$ 1,400 millones al cierre de 2022

El Perú consolidaría su posición de primer exportador mundial de uvas frescas este año.
En el primer trimestre de 2022, las exportaciones peruanas de uva alcanzaron los US$ 614 millones. (Foto: GEC)

El buen desempeño que registran las de uvas peruanas en los primeros meses haría prever que al cierre del año se alcance un nuevo récord de envíos, el cual podría totalizar los US$ 1,400 millones, informó el (Mincetur).

El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, destacó que, con esa cifra, el Perú consolidaría su posición de primer exportador mundial de uvas frescas, ubicación lograda en el 2021 gracias a los envíos que totalizaron US$ 1,253 millones, un 21% más que las exportaciones registradas el año previo.

“En el 2021, el Perú se consolidó como el mayor exportador mundial de uva fresca, superando a Chile, China y Estados Unidos, países que históricamente habían liderado los envíos de la fruta. Continuaremos realizando esfuerzos para seguir apoyando al sector agroexportador, en el marco de la segunda reforma agraria”, dijo el ministro.

MIRA: Saint-Étienne: los hinchas lanzaron bengalas tras el descenso de su equipo

Primer trimestre

En el primer trimestre de 2022, las exportaciones peruanas de uva alcanzaron los US$ 614 millones, un incremento de 22% con relación al mismo periodo del año pasado.

Destacaron los envíos desde Ica, Piura, Lambayeque y la Libertad hacia Estados Unidos (50%) y Unión Europea (11%), principalmente.

Durante el 2021, aproximadamente el 30% del valor exportado de uva fresca correspondió a la venta de la variedad Red Globe, mientras que el 70 % restante corresponde a uvas apirenas, es decir, sin pepa.

La participación de las uvas apirenas se ha acrecentado en los últimos años debido a su mayor demanda, siendo las principales Sweet Globe, Crimson, Sweet Celebration, entre otras.

Como se recuerda, las uvas aportan una gran cantidad de nutrientes: antioxidantes, vitaminas A, B6, C y K y minerales como calcio, hierro y potasio. En la actualidad, es muy valorada a nivel internacional debido a la creciente demanda por alimentos saludables.

Sánchez manifestó que la tendencia de las exportaciones de uva fresca es creciente y ha venido ganando espacio en los exigentes mercados del mundo.

Por ello, se debe avanzar en la consolidación de este producto desarrollando variedades viníferas de mayor valor.

“Los tratados comerciales suscritos por Perú permiten resultados importantes. Hoy estamos orgullosos de la uva, que es el principal producto de la canasta agroexportadora nacional. Seguiremos impulsando sus envíos mediante el fortalecimiento de capacidades, promoción comercial y acceso a nuevos mercados a nivel multisectorial”, sostuvo.

VIDEO RECOMENDADO

Viruela del mono: ¿cómo prevenir la transmisión de esta enfermedad?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo