El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, señaló hoy que es importante que el Congreso de la República apruebe el Acuerdo Comercial Multipartes entre Perú, Colombia y la Unión Europea, conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC), en la actual legislatura.
"Con el acuerdo se refuerza la estabilidad política y económica de Perú y se atraen mayores inversiones. Las empresas peruanas podrán tener acceso a los mercados (de compras) públicos, a todo nivel de gobierno de sus 27 países", indicó Silva durante su presentación en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República.
Destacó que la adecuada inserción de la producción nacional de bienes y servicios en la Unión Europea, así como el incremento y diversificación de la oferta exportable nacional generará el desarrollo económico del país. Cabe indicar que los que no tienen un TLC con el Viejo Continente pagan hasta 26% de arancel para el ingreso de sus productos.
Silva Martinot recordó que la aprobación del TLC se realizaría en sesión plenaria del Parlamento Europeo entre el 10 y 13 de diciembre del presente año.
La Unión Europea ocupa el primer lugar entre las regiones con inversión extranjera directa en Perú con un 51.4% de participación, y posee una población de más de 490 millones de habitantes, cuyos niveles de ingreso per cápita son los más altos del mundo, de unos US$34,000.
Tiene un Producto Bruto Interno (PBI) de US$17,500 millones, por lo que representa un mercado de grandes oportunidades para las exportaciones locales.