Agroexportaciones sumaron US$ 7,030 millones al cierre de 2018

La cifra alcanzada representa un incremento de 12.4% en comparación al año anterior, cuando se sumó los US$ 6,255 millones, indicó el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.
Las paltas, uvas, café sin tostar, sin descafeinar, arándanos frescos, y espárragos frescos fueron los productos más vendidos. (Foto: Andina)

Las cerraron el año 2018 en más de US$ 7,030 millones, anunció hoy el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.

El ministro resaltó que la cifra alcanzada representa un incremento de 12.4% en comparación al año anterior, cuando se sumó los US$ 6,255 millones.

Las paltas frescas, uvas frescas, café sin tostar, sin descafeinar; arándanos frescos, y espárragos frescos son los productos que más se vendieron al exterior, concentrando el 44% de todo lo exportado.

Según la estadísticas del Minagri, durante el periodo enero-diciembre de 2018, sobresalen los incrementos de las exportaciones de paltas frescas US$ 724 millones (25%); uvas frescas que alcanzaron US$ 718 millones (10%); café sin descafeinar, sin tostar US$ 711 millones (1%); y arándanos frescos US$ 590 millones (63%).

También se destacan las preparaciones utilizadas para alimentación animal US$ 236 millones (5%); mangos frescos US$ 223 millones (16%); bananas o plátanos tipo "Cavendish Valery" frescos US$ 166 millones (12%); cacao crudo en grano, entero o partido US$ 139 millones (5%); y quinua US$ 124 millones (2%).

Mostajo indicó, además, que este año se pondrá en marcha la segunda fase del Programa de Sanidad e Inocuidad Alimentaria que busca la erradicación de mosca de la fruta, de las enfermedades del ganado porcino y la mejora de la inocuidad de alimentos en la producción y procesamiento primario.

Asimismo informó que en los próximos días se incorporarán a las misiones diplomáticas de Europa, China y Estados Unidos, los primeros agregados agrícolas. Ellos tendrán como misión ser el nexo para gestionar el ingreso de nuevos productos agrícolas a esos mercados.

Relacionadas

Se ejecutó el 98.5 % del presupuesto para obras de los Juegos Panamericanos en 2018

Producción de crudo anota mayor caída desde 2017 por medidas saudíes

Perú es el tercer mejor país sudamericano para hacer negocios en el 2019, según Forbes

Tipo de cambio abre al alza ante caída del cobre y de mercados

Ley de jubilación anticipada podría ser permanente

Definen ministerios que integrarán consejo directivo de Proinversión por tres años

Transferencias del Gobierno sumaron S/45,476 millones en el 2018

Apple rebaja expectativa de ventas debido a "desaceleración económica" en China

Proyectos paralizados al interior del país suman S/13,000 millones

Wall Street cierra en verde en su primera jornada de 2019

Tags Relacionados:

Más en Economía

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

Siguiente artículo