Millennials peruanos prefieren estudiar y trabajar

El 17% de estos jóvenes no estudia ni trabaja, según Aptitus.
Foto 1 de 4
El proyecto a ejecutar busca mejorar la calidad educativa de la educación universitaria y técnica. (Foto: Andina)
Los millennials son el principal actor del sector financiero en la actualidad. (Foto: AFP)
El teletrabajo es una modalidad preferida por los millennials. (Foto: Difusión)
Millennials. (Getty)
El proyecto a ejecutar busca mejorar la calidad educativa de la educación universitaria y técnica. (Foto: Andina)
Los millennials son el principal actor del sector financiero en la actualidad. (Foto: AFP)
El teletrabajo es una modalidad preferida por los millennials. (Foto: Difusión)
Millennials. (Getty)

El portal  comentó una encuesta de Ipsos que reveló que el 80% de millennials prefiere estudiar y trabajar, incluso por sobre la compra de un inmueble o el desarrollo de una empresa propia.

“Los millennials peruanos consideran la educación como su mayor oportunidad de crecimiento”, afirma Alejandra Fonseca, gerente de Aptitus.com. 

Asimismo, la ejecutiva añadió que “esta generación se esfuerza por adquirir conocimientos y capacitarse, entendiéndolo como parte del proceso para obtener herramientas que les permitirá generar una fuente de ingreso de dinero y, a la vez, desarrollarse en ámbitos específicos por los que sientan afinidad”.

A pesar de ello, el 51 % de en Perú solo trabaja, mientras que el 17% trabaja y estudia. Además, su atención está centrada en el acceso y calidad de la educación. "Para muchos sería la única forma de salir de la pobreza", explicó Fonseca.

Asimismo, entre las preocupaciones de esta generación están, según orden de prioridades, su futuro, el de sus padres, la posibilidad de que algún familiar pueda fallecer y al final, sus finanzas personales.

"Ninis"
Las personas que ni trabajan ni estudian "en muchos casos no es que no quieran participar en una de estas actividades sino que no cuentan con las condiciones necesarias o la oportunidad para hacerlo” comenta la ejecutiva.

Así, según indica el estudio Millennials en América Latina y el Caribe del BID, un 21% de jóvenes de los países en observación son calificados como ninis, porcentaje que está mayoritariamente formado por mujeres.

Además, revela que solo el 3% de estos jóvenes calza con el estereotipo de una persona inactiva, pues la gran mayoría realizan actividades productivas en sus hogares o busca empleo. Otro grupo de ellos tiene una discapacidad que le impide estudiar o trabajar.

Relacionadas

Frida Sofía sobre las adicciones de su mamá Alejandra Guzmán:"Sé que ella hizo lo que pudo"

Tres policías heridos en un nuevo tiroteo en Filadelfia

Galilea Montijo se luce con atrevida prenda en color neón y llama la atención de todos sus fans | FOTOS

La Molina presentó acción de amparo para dejar sin efecto plan ‘pico y placa’ de la Municipalidad de Lima

Alcalde de Lince afirma que no existe “arbitrariedad” en el retiro de módulo de “Mi Carcochita” | VIDEO

Daniel Urresti sobre altercado con comerciantes: "Hemos enfrentado a la mafia que cobra cupos" [VIDEO]

Bella Thorne y la gran evolución de su carrera: de Disney Channel a directora de cine

Shawn Mendes y Camila Cabello ofrecerán un show en los MTV Video Music Awards 2019

'El final del paraíso': Majida Issa y Kimberly Reyes, los dos rostros de 'La Diabla'

Tags Relacionados:

Más en Economía

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

Siguiente artículo