/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Millennials y Generazión Z representarán más del 40% del mercado de lujo en 2025

Si bien internet se ha convertido en una parte integral de los hábitos de compra de varios grupos de consumidores en todo el mundo, los consumidores millennials también son importantes para las compras en tienda física.

Imagen
Fecha Actualización
El crecimiento de las ventas de lujo está siendo impulsado por los millennials y la Generación Z, quienes con diferentes expectativas buscan una experiencia de compra personalizada.
Según el informe Las Potencias Globales de los Artículos de Lujo 2018, elaborado por Deloitte, estos dos grupos sociales representarán más del 40% del mercado global de artículos de lujo en 2025. En 2016 representaban alrededor del 30%.
Si bien internet se ha convertido se ha convertido en una parte integral de los hábitos de compra de varios grupos de consumidores en todo el mundo, los consumidores millennials también son importantes para las compras en tienda física.
En ese sentido, los millenials esperan un experiencia personalizada de alto valor, por lo que las marcas de lujo deberían tratar de cambiar sus modelos comerciales para satisfacer esta demanda.
Top 10 de compañías de lujo

En el Top 10 de las empresas, tres son conglomerados que participan en múltiples sectores del mercado de artículos de lujo, dos son compañías de cosméticos y fragancias, y dos son compañías de joyería y de relojes.
Además, otra dos son empresas de moda y el líder global de lentes Luxottica es la única compañía con accesorios. Tres tienen su sede en los EE.UU., tres en Francia, dos en Suiza y uno en cada de región de Italia en la RAE de Hong Kong.
El informe revela también que el mercado de lujo resistió la incertidumbre económica y las crisis geopolíticas, acercándose al monto de US$1 billón a fines del 2017, así lo demuestra el informe sobre Las Potencias Globales de los Artículos de Lujo 2018.
Según Deloitte, las cien mayores compañías de lujo a nivel mundial han alcanzado en total una facturación media conjunta de US$2,200 millones.
A nivel mundial, el ránking global vuelve a estar encabezado por el francés LVMH Möet Hennessy-Louis Vuitton, con una facturación de US$41,593 millones en el ejercicio anterior, de los cuales US$23,447 millones corresponden a artículos de lujo.
Además, el estudio indica que por tercer año consecutivo, Italia fue el hogar de la mayor cantidad de empresas de artículos de lujo ubicadas en el ránking de las 20 de más rápido crecimiento. Seis fueron de origen italiano en el FY206. En este ránking también se encontraron cuatro compañías francesas.
En la actualidad, los cambios en las tendencias económicas, la rápida transformación digital y la evolución de las preferencias y los gustos de los consumidores está creando un nuevo panorama competitivo donde las estrategias corporativas tradicionales se encuentran amenazadas.
El Top 10 empresas de artículos de lujo fueron las mismas en el FY2016 que en los tres años anteriores, aunque seis empresas intercambiaron lugares dentro de este grupo de élite. Las tres principales potencias de artículos de lujo, LVMH, Estée Lauder y Richemont, de origen francés, americano y suizo, respectivamente, han reportado utilidades de dos dígitos cada año durante los últimos cinco.