Las exportaciones han caído. (USI)
Las exportaciones han caído. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Luego del , la mayoría de analistas y gremios ha empezado a reducir sus proyecciones para este y el próximo año.

Uno de ellos fue el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la (CCL), que aseguró que la economía peruana enfrentaría una "significativa desaceleración" y crecería solo entre 3.8% y 4.3% en 2014.

Su director, , añadió que el escenario de crecimiento de 4.3% se fundamenta en un avance de 1.8% del sector minería e hidrocarburos, y 3.2%, 5.9% y 5.7% para manufactura, servicios y comercio, respectivamente.

"La consolidación en términos de mayor producción dependerá de que las grandes inversiones se concreten, las empresas perciban la mejora en el ambiente de negocios y, en particular, las distintas instancias del gobierno ejecuten lo presupuestado. No es un problema de recursos, sino de gestión", precisó.

FALTA LIDERAZGOPara el expresidente del (BCR) Jorge Chávez, el milagro económico peruano ya acabó, pero el gobierno puede revertir esta situación si implementa reformas estructurales en serio.

"En Maximixe ya hemos reducido nuestras estimaciones para este año y en junio hemos crecido solo 1.9% para cerrar el primer semestre en 3.3%", añadió a Perú21.

"Hay una caída de las exportaciones, de las expectativas de los consumidores y las empresas en general ya han empezado a reducir sus stocks", alertó.

Revertir la tendencia económica también dependerá del efecto que tengan los ajustes de política monetaria que ha ejecutado el Banco Central de Reserva vía reducción del encaje y, recientemente, de la tasa de referencia, dijo Peñaranda.

Por su parte, la casa de bolsa Intéligo SAB (Intercorp) estimó que la recuperación económica será más moderada de lo esperado inicialmente. Prevé para el segundo semestre una mayor producción empresarial.