Miembros del CPTPP esperan que otros países se adhieran al tratado, afirma Mincetur

El ministro Edgar Vásquez calificó como muy positiva la primera reunión con los altos funcionarios de los otros países signatarios del CPTPP.
La Comisión del CPTPP tiene como uno de sus objetivos velar por la implementación y la operación del Tratado. (Foto: Mincetur)

Los países miembros de Comisión del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) espera que otros países se unan al tratado más adelante, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (.

El titular del Mincetur, Edgar Vásquez, calificó como muy positiva la primera reunión con altos funcionarios representantes de los países adheridos al CPTPP, desarrollada en la ciudad de Tokio (Japón).

“Estamos seguros que el CPTPP se constituirá como una plataforma de integración clave para la región Asia-Pacífico y para el mundo, por lo que esperamos que en el futuro otros países se adhieran al Tratado”, indicó Vásquez.

En dicha línea, el ministro afirmó que en la cita se lograron resultados significativos que permitirán el fortalecimiento del bloque de once países.

Vásquez señaló que la comisión adoptó cuatro decisiones relativas a la administración del tratado, incluyendo una relacionada al proceso de adhesión de futuros miembros del CPTPP.

Por otro lado, el funcionario señaló que si bien no todos los países lograron ratificar el CPTPP a la fecha, este se encuentra en vigor.

“Los once países estamos trabajando de manera conjunta para asegurar una correcta administración e implementación del Tratado”, agregó.

En la primera reunión de la Comisión del CPTPP participaron ministros y altos funcionarios de los otros países signatarios (Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam). En esta primera reunión de la comisión se contó con la presencia del Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe.

Cabe recordar que el CPTPP es un acuerdo comercial de trascendencia a nivel global que abarca a once de las economías más significativas y dinámicas del mundo.

A través del tratado, el Perú se posiciona estratégicamente dentro de la región de Asia Pacífico, integrándose, principalmente, a las cadenas regionales y globales de valor.

El CPTPP entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 para México, Japón, Singapur, Nueva Zelanda, Canadá y Australia. Mientras que en Vietnam inició el 14 de enero de este año. En el caso de Perú, se espera que el acuerdo pueda ser ratificado en el primer trimestre de 2019.

La Comisión del CPTPP tiene, entre sus principales objetivos, velar por la implementación y la operación del tratado.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Dispondrán de S/ 10 millones para prevenir la violencia contra la mujer en todas las regiones del país

¡Atención! El costo de instalar el agua en una vivienda informal costaría nueve veces más que en una formal

Mesas de Trabajo con centrales sindicales buscarán lograr consensos en temas sociolaborales

Ejecutivo estandarizará perfil profesional de personal que ejecute proyectos de pavimentación

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo