Midagri: Se espera que el proceso de compra de urea termine en los próximos días

La titular del Midagri señaló que están a la espera de que Direcagro cumpla con la carta fianza para poder cerrar la compra de la urea y esperar que llegue el insumo al país.
La ministra Patricia Ocampo precisó que el cuarto proceso de adquisición de fertilizante nitrogenado (urea) se ha llevado de manera transparente y cumpliendo con la normatividad legal. (Foto: AFP)

La ministra de , Patricia Ocampo, ratificó hoy que el proceso de compra de 44,000 toneladas de urea está vigente y se espera culminar en los próximos días.

“El proceso de compra de urea sigue vigente y el inconveniente que tuvimos es que la empresa (Direcagro de Paraguay) nos ha solicitado un plazo adicional para presentar la carta fianza y de esta manera, tras cumplir con este último requisito se podrá firmar el contrato”, afirmó la ministra.

También, precisó que el cuarto proceso de adquisición de fertilizante nitrogenado (urea) se ha llevado de manera transparente y cumpliendo con la normatividad legal, tal como lo ha señalado la propia Contraloría General de la República.

MIRA: Compra de urea: Midagri tiene un plazo de 16 días para perfeccionar el contrato con la empresa Direcagro

“Solo esperamos que la empresa (proveedora de urea) cumpla con este requisito (carta fianza), cerrar la compra de la urea y esperar que llegue el insumo al país”, subrayó.

De otro lado, la ministra resaltó el avance del cobro del Fertiabono a nivel nacional, dirigido a beneficiar a los pequeños productores, que conduzcan de cero hasta 10 hectáreas de cultivos, y cuyo apoyo monetario permitirá mitigar el alza de los fertilizantes y asegurar la producción de alimentos de la campaña agrícola 2022-2023.

“El proceso de cobro del Fertiabono vencerá el 30 de junio de 2023″, subrayó la ministra.

También recalcó que serán beneficiados con el Fertiabono los agricultores registrados en el Padrón de Productores Agrarios, que a la fecha ya ha superado los 900,000 inscritos en todo el territorio nacional, lo que obligará a ampliar el número de empadronadores, con el propósito de contar con un mayor número de hombres y mujeres del campo.

Mercados itinerantes

La ministra Patricia Ocampo llegó esta mañana al distrito de Chorrillos para supervisar el funcionamiento del mercado itinerante “De la Chacra a la Olla” en el parque Las Gaviotas, que ofrece entre ayer y hoy más de 5,000 kilos de alimentos de la agricultura familiar a precios accesibles.

En esta nueva jornada de los mercados Midagri, se podrá encontrar más de 150 productos agropecuarios de la canasta básica familiar como tubérculos, menestras, vegetales, frutas, carnes, café, miel, derivados lácteos, granos andinos, harinas y otros artículos de la canasta básica familiar.

En esta oportunidad participan más de 25 productores de la agricultura familiar de Áncash, Cajamarca, San Martín y Lima Provincia (Lurín, Pachacamac, Valle del Río Chillón, entre otras).

VIDEO RECOMENDADO

Link del Bono Alimentario de S/ 270: consulta AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio


Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo