Desde hoy rige norma que obliga el uso de leche fresca en elaboración de leche evaporada

La titular del Midagri aseguró que este Decreto Supremo beneficiaría a alrededor de 500,000 ganaderos, de los cuales el 86% son pequeños y que cuentan con menos de 10 cabezas de ganado.
Desde este martes 4 de octubre rige la norma que obliga el uso de leche fresca en la elaboración de leche evaporada (Foto: GEC)

El informó que a partir de hoy entra en vigencia el Decreto Supremo Nº 004-2022-Midagri, que modifica el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos (DS Nº 007-2017-Minagri), que hace obligatorio el uso exclusivo de leche fresca en la elaboración de , a fin de incrementar la calidad de la nutrición de los consumidores.

La norma tiene como objetivo establecer la denominación y composición de la leche evaporada, además de establecer un plazo para la exigencia del cumplimiento de las especificaciones sanitarias de la leche cruda y de los Principios Generales de Higiene (PGH), por parte de las plantas procesadoras de derivados lácteos categorizadas como mypes o artesanales.

MIRA: Sierra y Selva Exportadora acompaña a agricultores en su desarrollo e ingreso a mercados

En ese sentido, la titular del Midagri, Jenny Ocampo Escalante, expresó esta mañana que desde el sector se impulsará un mayor consumo de leche entre la población, a fin de contribuir a una mejor calidad de la alimentación de los consumidores.

Además, aseguró que este Decreto Supremo beneficia a los productores de leche a nivel nacional, que son alrededor de 500,000 ganaderos de los cuales el 86% son pequeños y que cuentan con menos de 10 cabezas de ganado

“Lo que queremos decirles a los ganaderos peruanos, es que estamos trabajando para garantizar para que tengan más y mejores ingresos (por el suministro de leche) y que juntos podemos cerrar las diferencias que existen en la producción lechera nacional”, manifestó

La leche y sus derivados, tales como yogurt o queso, se han transformado en alimentos importantes para la nutrición, salud y bienestar del ser humano, tomando en cuenta la presencia de diferentes nutrientes, que aportan los lácteos y los efectos de su ingesta durante las diferentes etapas del ciclo vital.

Se trata de un alimento que aporta energía y provee de proteínas de alto valor biológico; minerales como calcio, fósforo, magnesio, potasio, zinc, selenio; y, vitaminas como la A, D, B1, B2, B3, B6 y B12. Asimismo, la leche es un producto al cual se le puede añadir nutrientes o compuestos bioactivos beneficiosos para la salud, como los ácidos grasos omega-3, hierro, fitoesteroles, etc.

Los derivados lácteos tienen efectos beneficiosos para la salud del consumidor desde el embarazo, infancia, adolescencia, vida adulta y hasta las edades más avanzadas; en la prevención y/o tratamiento de diversas enfermedades crónicas como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, determinados tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas, así como en condiciones más exigentes para el organismo como es el ejercicio.

Producción

El año pasado, el Perú alcanzó una producción de 2′194,611 toneladas de leche fresca de vacuno, con un ritmo de crecimiento promedio anual de 2.3% en los últimos 10 años. En el periodo 2021 respecto al 2020 se observa un crecimiento de 2.7%.

Sin duda, la entrada en vigencia de la presente norma contribuirá a generar un incremento de la demanda de leche nacional en un 5%, lo que conllevará a un aumento de los ingresos de los productores de leche, lo que redundará en una mejor calidad de vida para las familias.

Las cinco regiones con mayor producción de leche representan el 63.9% del total nacional, siendo estas Cajamarca (17.2%), Lima (16.7%), Arequipa (16.4%), La Libertad (7.3%) y Puno (6.3%). En su mayoría se tratan de pequeños criadores de ganado.

El Perú tiene un consumo per cápita de leche de 87 kg/persona/año, sin embargo, las recomendaciones de la FAO es tener un consumo de 120 kg/persona (FAO, 2018), existiendo una brecha de 33 kilogramos por cubrir. Por ello, el Midagri intensifica acciones orientadas a impulsar la producción de leche, así como la promoción del mayor consumo de la leche y sus productos lácteos.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2022: ¿cómo cubren las Elecciones Municipales y Regionales 2022 los reporteros gráficos?


Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo