El Perú ha sido uno de los países de la región que más ha evolucionado en ese sentido, con un entorno más propicio para la inclusión financiera.
El Perú ha sido uno de los países de la región que más ha evolucionado en ese sentido, con un entorno más propicio para la inclusión financiera.

El área de las ha evidenciado un desarrollo significativo en los últimos años. Según el , se tienen alrededor de 600 instituciones en América Latina y el Caribe que habrían prestado cerca de 12 mil millones de dólares a más de 10 millones de personas con bajos recursos, quienes buscaban acceder a un préstamo.

El Perú ha sido uno de los países de la región que más ha evolucionado en ese sentido, con un entorno más propicio para la inclusión financiera, desarrollando estrategias y políticas que han facilitado que la población pueda acceder a servicios financieros, así como promover diferentes alianzas con agencias públicas, internacionales y privadas.

En ese marco, Saway, empresa consultora, impulsa la inclusión financiera en las empresas informando sobre algunos beneficios que obtienen las microfinancieras si es que son asesoradas para el diseño de productos financieros estructurados de acuerdo al público objetivo. Entre ellas:

MIRA: Lanzan primer tráiler de ‘Matilda, el musical’ de Netflix
  • Ratios adecuados para clasificadoras de riesgo.
  • Eficiente gestión sobre endeudamiento.
  • Mayor satisfacción de clientes finales.
  • Rentabilidad en el negocio debido al pago oportuno de las obligaciones crediticias, generando confianza en la entidad que desembolsará el crédito.
  • Generar mayores ingresos a través del acceso a un pequeño préstamo se convierte en la oportunidad de aumentar los recursos para el crecimiento del negocio.
  • Conocer el mercado para mejorar su colocación en tipo de productos y distribución masiva de los mismos.
  • Apertura de cartera nueva, y mayor crecimiento tradicional y digital

“Es importante que las microfinancieras puedan tener como uno de sus aliados estratégicos a las consultoras, ya que contribuyen en gran medida a evitar diferentes gastos excesivos, multas de Indecopi (450 UIT), de la SBS (200 UIT)”, señala Gloria Acosta, CEO y fundadora de la compañía.

“Además, permitirá que las mipymes, empresarios y emprendedores encuentren en estas entidades una oportunidad para créditos justos y a la medida de cada sector”, añadió.

VIDEO SUGERIDO

Juan Silva el amigo de PEDRO CASTILLO tuvo tiempo para FUGAR
Nuevos documentos confirman que ni siquiera la PNP hizo videovigilancia durante una semana contra el exministro de Transportes Juan Silva. Además, el presidente en jaque. Declaración de testigo revela entrega de dinero a Pedro Castillo. También, general en retiro de la Dircote, José Baella, analiza la fuga de Juan Silva. Y, líderes de Alemania, Francia e Italia visitan Ucrania para mostrar su apoyo.