México busca cobrar US$30 millones de multa a Odebrecht con embargo

El país azteca busca cobrar una multa de US$56.8 millones que le impuso a Odebrecht por presuntos actos de corrupción. Funcionario mexicano dice que el mejor camino para hacerlo es el embargo.
Odebrecht busca impugnar las multas impuestas por México. (Foto: EFE)

México busca cobrar una multa que le impuso a dos filiales de por supuestos actos de corrupción, mediante el embargo de unos US$30 millones que debe la petrolera estatal Pemex a la gigante brasileña, dijo a Reuters una autoridad del órgano contralor del país latinoamericano.

El coordinador general de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Christian Ramírez, explicó que la forma más eficaz de cobrar las sanciones -que suman US$56.8 millones- es el embargo por parte de la autoridad tributaria (SAT).

El funcionario previó que eso sucederá "en los próximos meses".

Ramírez dijo que la firma brasileña "prácticamente se fue" de México y recordó que funcionarios del SAT visitaron recientemente una de sus filiales en el país y apenas encontraron "dos computadoras y un escritorio".

En un comunicado, Odebrecht dijo a Reuters que "continúa establecida" en México y que desde inicios de 2017 formalizó su intención de colaborar con las autoridades del país.

"Odebrecht está tomando una serie de medidas judiciales con las que espera revocar las penalidades indebidamente impuestas, que incluye la multa de unos 57 millones de dólares", dijo la firma brasileña. En abril, había dicho que impugnaría las sanciones.

Sin embargo, Ramírez dijo estar seguro de que la SFP "va a ganar" todos los amparos interpuestos por Odebrecht. La semana pasada obtuvo dos a favor.

Desde fines del 2017, la SFP sancionó a varias filiales de Odebrecht en México impidiéndoles firmar contratos con entes públicos por hasta cuatro años. Además, este año interpuso dos sanciones de 543.48 millones de pesos (unos US$28.4 millones) cada una por supuestos actos de corrupción.

También ha sancionado a funcionarios de Pemex con inhabilitaciones y millonarias multas luego de investigar los contratos Tula 1, Tula 2 y Salamanca, destinados a reacondicionar dos refinerías en México.

En los últimos años, Odebrecht ha estado en el centro de uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina y, a pesar de haber admitido que pagó sobornos desde Perú hasta México, en el país norteamericano no hay ningún funcionario tras las rejas.

Ramírez reconoció que México ha hecho nada en materia penal contra la empresa, pero sí ha logrado sanciones en el ámbito administrativo, competencia de la SFP.

Autoridades del próximo gobierno, que asumirá el 1 de diciembre, dijeron recientemente a Reuters que la gigante brasileña no será invitada a participar en las obras públicas planeadas para el próximo sexenio. 

Fuente: Reuters

Relacionadas

Keiko Fujimori y las 19 personas a quienes se dictó detención preliminar | FOTOS

Miguel Torres: "Han encerrado a la lideresa de millones de peruanos"

Poder Judicial señala en resolución que Keiko Fujimori "no tiene trabajo conocido"

Víctor Andrés García Belaunde sobre detención de Keiko Fujimori: "Hay que respetar las decisiones judiciales"

Abogada de Keiko Fujimori sobre su detención: "Es una medida arbitraria y abusiva"

Yonhy Lescano sobre detención de Keiko: "Es una medida adecuada para la lucha contra la corrupción"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Inversión minera creció 11.5% entre enero y abril

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Reforma de pensiones: Exministro Castilla responde al Consejo Fiscal

Siguiente artículo