• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Mesa Ejecutiva de Pesca: Las preocupaciones del sector privado por res | PERU21Economía: Mesa Ejecutiva de Pesca: Las preocupaciones del sector privado por res | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Mesa Ejecutiva de Pesca: Las preocupaciones del sector privado por resolver con el Ejecutivo

La flota extranjera que circula en aguas internacionales aún pone en alarma a la industria y a la pesca de consumo humano, y será motivo de conversación en este espacio de diálogo.

Marina de Guerra patrulla a las embarcaciones extranjeras desde mar y cielo. (Foto: Marina de Guerra del Perú)
Marina de Guerra patrulla a las embarcaciones extranjeras desde mar y cielo. (Foto: Marina de Guerra del Perú)
María Claudia Medina
Actualizado el 07/10/2020 04:02 p.m.

Mediante una resolución ministerial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó hoy la creación de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Pesca, que tendrá ocho representantes de entidades públicas y cuatro del sector privado.

Aunque ya se habían tenido coordinaciones previas, la instalación formal de este mecanismo de coordinación es una noticia muy positiva, según Adriana Giudice, gerente general de Austral Group. Entre los temas por abordar, consideró importante mantener la vigilancia sobre las embarcaciones -principalmente de bandera china- que permanecen fuera de las 200 millas.

“Está el riesgo de que puedan apagar sus sistemas de control e ingresar a nuestra zona económica exclusiva. Por un lado, la Marina de Guerra tiene que continuar con el control, pero, por otro lado, también tenemos que empujar este control a entidades multinacionales como la OROP-PS, la organización de pesca que tenemos en el Pacífico Sur”, comentó.

MIRA: MEF buscará impulsar productividad del sector pesca con conformación de mesa ejecutiva

Al respecto, Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacifico Sur (CALAMASUR), indicó que la mesa ejecutiva permitirá tener clara la posición del Perú ante las instancias internacionales que discuten medidas contra estas flotas.

“CALAMASUR presentó una propuesta para cerrar el acceso a los barcos de bandera de países de aguas distantes en la jurisdicción del OROP-PS, que se prohibieran los trasbordos y que se tuviera 100% de observadores. Sin embargo, la representación oficial del Perú no acompañó esta posición y no tuvo ninguna posición al respecto”, advirtió.

Temas pendientes

Por el lado de la pesca industrial, Giudice precisó que se requiere reestablecer la pesca de anchoveta en el sur del país, mediante el mecanismo de las ventanas de penetración.

MIRA: Alistan los incentivos para el empleo formal

“Están haciendo que la riqueza marina que tenemos en esa zona no pueda ser aprovechada. La anchoveta que se pesca en el sur es una biomasa compartida con el norte de Chile y allí esta pesca se ha ido incrementando. Han cerrado muchísimas plantas en el sur y las que quedan están inoperativas”, aseguró.

También resaltó la importancia de reducir la informalidad en la pesca artesanal que afectan especialmente la pesca de lenguado o de corvina.

Para Miranda, es necesario darle más competitividad al sector de pesca humana directa, por ejemplo, corrigiendo medidas que ha tomado Sunat y afectan a estos productores.

“Sunat crea impuestos para la materia prima en el caso del atún, afectando a las empresas pesqueras de consumo humano en Paita. Es un elemento que desincentiva la inversión en lugar de favorecerla”, apuntó.

VIDEO RECOMENDADO

Walter Martos sobre el Congreso

TE PUEDE INTERESAR

  • Viviendas flexibles se enfocan en millennials, a la espera que regresen las clases presenciales
  • Segundo Bono Familiar Universal: las 5 formas de cobrar los 760 soles del nuevo subsidio
  • Martín Vizcarra: “Creo que podemos sacar una norma para los aportantes a la ONP sin tocar su pensión”
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Pesca

Sector pesquero

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“El cuerpo del deseo”, la última telenovela de Andrés García

“El cuerpo del deseo”, la última telenovela de Andrés García

“Vikings”: quién es la diosa de la juventud Idun

“Vikings”: quién es la diosa de la juventud Idun

La impresionante foto de una nebulosa tomada por un aficionado desde su patio

La impresionante foto de una nebulosa tomada por un aficionado desde su patio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Inversión pública: Meta del MEF para el 2021 no sería del todo viable

Inversión pública: Meta del MEF para el 2021 no sería del todo viable

BCR decide mantener la tasa de interés de referencia en 0.25% por noveno mes consecutivo

BCR decide mantener la tasa de interés de referencia en 0.25% por noveno mes consecutivo

Tipo de cambio sube por temores ante medidas para frenar avance del coronavirus en el mundo

Tipo de cambio sube por temores ante medidas para frenar avance del coronavirus en el mundo

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...