Desde este mes subirán las tarifas eléctricas para clientes domiciliarios y comerciales

La variación es por la actualización de los precios de transmisión debido a la puesta en operación comercial de la línea de transmisión en 500 kV Mantaro-Marcona Socabaya-Montalvo y subestaciones asociadas.
Se descontará el monto aportado en el siguiente recibo de luz (USI)

¡Atento! El (Osinergmin) ha dado a conocer que desde diciembre las tarifas eléctricas del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) ya registran una variación promedio de 1.17% para los usuarios domiciliarios y 1.44% para los usuarios comerciales e industriales. 

¿Por qué?  La variación tarifaria registrada este mes es por la actualización de los precios de transmisión debido a la puesta en operación comercial de la línea de transmisión en 500 kV Mantaro-Marcona Socabaya-Montalvo y subestaciones asociadas.

Además, por la línea de transmisión en 220 kV: línea Carhuaquero -Cajamarca Norte- Cáclic- Moyobamba y por la puesta en operación comercial de la subestación Orcotuna 220/60 del Consorcio Transmantaro.

¿De cuánto será el aumento? Si un hogar pagaba S/50 mensuales en su recibo de luz, desde este mes el monto se incrementará en aproximadamente S/0.59.

A pesar de que han sido varios los aumentos, el ente regulador señala que el 2017 cerraría con una reducción acumulada en la tarifa de 2.29% para los usuarios domiciliarios y de 2.38% para los usuarios comerciales e industriales.

Relacionadas

7 formas de ganar dinero extra para estas fiestas navideñas

Publican Ley de Presupuesto 2018 cuyo monto asciende a S/157,158 millones

Vuelve debate sobre productos lácteos en el Congreso

Petroperú publicó nueva lista de precios, ¿ya sabes cuánto varió el valor de los combustibles?

¡Más inserción laboral! Capacitarán a 400 jóvenes con discapacidad de Lima, Arequipa e Ica

Gratificación por Navidad:¿A cuánto asciende la multa por no pagar este beneficio?

Costo de viviendas es el más bajo en el Callao

¿Aumento del sueldo mínimo? Modificación se evaluará en el primer trimestre del 2018

Cuatro puntos que debes considerar al momento de adquirir un seguro por sepelio

¿Y tú? Peruanos gastarán entre S/1,000 y S/15,000 en televisores para ver el Mundial

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo