Mercado inmobiliario a la espera de un buen año

En los últimos dos meses de 2024 las ventas de departamentos se aproximaron al récord de 2012. 

Fecha de publicación: 13/01/2025 8:35 am
Actualización 13/01/2025 – 8:40

Existen varias razones en el sector inmobiliario para esperar que 2025 sea un mejor año que 2024, a pesar de que este último no fue un mal año.

Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), el año pasado el sector vendió alrededor de 20,000 unidades. No obstante, existen factores para pensar que las ventas podrían alcanzar el récord del 2012, cuando se vendieron 24,000 viviendas.

Juan Carlos Tassara, director de Edifica, declaró a Perú21 que entre las razones destacan, en primer lugar, las ventas alcanzadas en los últimos dos meses de 2024. Precisó que en noviembre del año pasado se rozaron las 2,000 unidades vendidas y en diciembre se superó esa marca, lo que hace prever que las personas están más optimistas de gastar y tomar una deuda de largo plazo.

“Ya superar la barrera de las 2,000 hablamos de un buen año”, indicó.

Otro factor destacado por Tassara es la reducción que han tenido las tasas de interés de las hipotecas con la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR). Desde que la autoridad monetaria empezó con estos recortes, las tasas promedio de las hipotecas en soles de la banca han descendido de 9.17% a 8.19%; y en dólares, de 7.93% a 7.11%.

Otro factor clave para el 2025 es el dinamismo que se espera para la vivienda social. Tassara dijo que, si bien la evolución de este segmento dependerá de la gestión del Programa Mivivienda, los fondos para que el programa se mantenga activo durante este año ya fueron asignados.

Por último, citó como otro indicador la mejora de la confianza de los empresarios, que viene con esta tendencia desde hace un par de trimestres. Indicó que este factor también ayuda a impulsar el mercado inmobiliario.

Tendencia a la baja

Un factor que, además, podría contribuir con el sector es la estabilidad de los precios de los inmuebles. Un análisis del Banco Central de Reserva (BCR) reveló que, durante 2024, los valores de los departamentos en venta mostraron una tendencia general a la baja.

De acuerdo con el indicador del BCR, el precio promedio por metro cuadrado en distritos de ingresos altos alcanzó los US,934 al cierre del tercer trimestre de 2024. Esto representa una caída de 1.9% respecto al cuarto trimestre de 2023, cuando se ubicó en US,972.

Y, si se ajusta por inflación, la caída es más pronunciada. A precios constantes, el valor del metro cuadrado en estos distritos descendió 4.5%, ubicándose en S/4,421 (en soles de 2009).

El BCR incluye en este grupo distritos como Barranco, La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco. Según la autoridad monetaria, San Isidro y Barranco presentan mayor dispersión en los precios de los departamentos debido a la variabilidad en las características de los inmuebles.

Por otro lado, el precio promedio por metro cuadrado en los distritos de ingresos medios, que incluyen Jesús María, Lince, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo, mostró un leve incremento de 0.24% en dólares al tercer trimestre de 2024, comparado con el cuarto trimestre de 2023. No obstante, en soles constantes, los precios en estos distritos retrocedieron 2.44% en el mismo periodo.

«Los precios de los departamentos se han mantenido estables y en algunos distritos ha subido ligeramente», indicó el gerente general de Ciudaris, Ricardo Arbulú.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias