/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Menos peruanos visitan los salones de belleza

Imagen
Fecha Actualización
En el mercado de belleza peruano no todo es bonito en estos momentos. Las peluquerías y los salones, por ejemplo, aún no logran recuperarse del impacto económico generado por la pandemia.
La presidenta de la Asociación Peruana de Empresarios de Belleza (APEB), Rebeca Antezana, manifestó que las visitas a estos espacios son más bajas que las que tenían en 2019. “Antes había gente que visitaba el salón dos veces a la semana. Ahora lo hacen una vez al mes y eso es porque su economía está golpeada”, indicó.
Es más, en diciembre de años previos a la crisis sanitaria, las visitas eran más frecuentes y una persona podía asistir hasta seis veces en esos 31 días, pero hoy la situación es distinta y a esta época del año le falta un poco de maquillaje, “que parece un mes cualquiera”.
La caída en la frecuencia de asistencia a estos locales no es el único problema que presenta este sector que necesita con urgencia un corte, pero de gastos. Es que, a raíz de los incrementos de precios, sus costos han aumentado entre un 35% y 40%, y no solo se trata del insumo que utilizan, sino también del alquiler de locales.
Los actos de violencia que se viven en el país también los afectan. La representante de APEB aseguró que esas situaciones generan que las personas prefieran no salir de sus casas.
“Todo este problema social, político, perjudica el desarrollo de nuestro sector y destruye lo poco que estamos avanzando”, añadió.
Asimismo, hizo un llamado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Congreso para que reduzca el IGV por un tiempo, tal y como ha sucedido con otros sectores.
MÁS TIENDAS
El director de Marketing de Montalvo Salón & Spa, Raúl Maraví, reconoció que ellos también tienen menos visitas, entre 5% y 6% más bajo de lo que registraban en 2019. Sin embargo, el ticket promedio de las personas que asisten a estos espacios sí ha subido.
De esta manera, si antes de la pandemia los clientes desembolsaban alrededor de S/110, hoy invierten en su belleza cerca de S/150.
Por otro lado, y pese a la coyuntura algo movida que vive el país, el representante de Montalvo Salón & Spa anunció que continuarán con su expansión en 2023.
Aunque ellos, a diferencia de otras marcas, no cerraron ningún local por la pandemia, Maraví reveló que en algunos espacios sí cambiaron el formato que tenían.
Para el próximo año esperan abrir en Chimbote y en Huancayo. La selva también les interesa, aunque ya tienen presencia en Tarapoto; esta zona es atractiva para ingresar como franquicia.
“Al interior del país llegamos con formato franquicia”, aseguró el representante de la compañía. Cabe precisar que la empresa tiene presencia, además de Lima y Tarapoto, en Trujillo, Chiclayo, Piura, Cusco, Arequipa, Ica, Huacho y Barranca.
El grupo también está incursionando en Colombia y se encuentra en conversaciones con otros países, como Ecuador y Chile, adonde llegará primero como instituto y luego salón de belleza.
DATOS
La APEB estimó que en el país había 90,000 salones de belleza formales; sin embargo, por la crisis de la pandemia esta cifra se redujo a 60,000.
Hay peluquerías que hoy prefieren dar el servicio de delivery a sus clientes como valor agregado.
VIDEO RECOMENDADO