MEM transfiere S/1.1 millones a gobiernos regionales para formalización minera

Los recursosservirán para fortalecer la formalización minera y la capacidad de gestión en Puno, Piura, Tacna, San Martín, Apurímac, Cusco, Junín, Huánuco y Loreto.
El gobierno busca formalizar a 22,000 mineros al 2019 de los 53,690 identificados en el territorio nacional. (Foto: USI)

El transfirió S/1.1 millones a nueve gobiernos regionales para que puedan financiar labores de formalización minera y la compra de equipos de medición, monitoreo y fiscalización en sus jurisdicciones.

Seis regiones recibieron recursos para ser destinados exclusivamente a sus programas de formalización minera integral. De estas, la región Puno fue la más favorecida, ya que dispondrá de S/230,000.

La región Piura recibió S/170,000, misma cantidad que fue destinada a Junín; mientras que a Huánuco se le transfirió S/150,000. A la región San Martín se le brindó financiamiento por S/75,000 y a Loreto, S/65,000.

La formalización minera es uno de los objetivos primordiales del MEM. Su meta al 2019 es que se haya logrado incorporar al sector formal a 22,000 mineros de los 53,690 identificados en el territorio nacional.

"El MEM busca que los pequeños productores mineros se formalicen para sentar así las condiciones que les permitan alcanzar mejores condiciones sociales, ya que tendrían acceso a seguridad jurídica, asistencia técnica, mejores fuentes de financiamiento; en tanto que trabajarían con mayor cuidado de su seguridad y del medioambiente", señaló el portafolio en un comunicado.

Fortalecer la gestión
El MEM también dispuso la transferencia de S/240,000 para fortalecer la capacidad de gestión de las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas de las regiones de Tacna, Apurímac y Cusco.

Los recursos, a razón de S/80,000 para cada una de las tres regiones mencionadas, se podrán destinar también a la compra de equipos de medición, monitoreo y fiscalización de las actividades mineroenergéticas que se desarrollen en su ámbito de influencia.

Relacionadas

Oro sube por debilidad del dólar ante esperanza de acuerdo entre EE.UU. y China

Empresarios europeos instan a May a que cierre pronto un acuerdo sobre el Brexit

La inversión pública se recupera y crece 30% en octubre

Transfieren 93 millones de soles para mejorar servicios de saneamiento de 49 EPS

Las principales bolsas europeas cierran entre bajas y alzas

Utilidad neta de Alicorp aumentó 15.3% en el tercer trimestre

Trump sostuvo una conversación con Xi Jinping con "fuerte énfasis" comercial

Wall Street registra resultados mixtos al inicio de las operaciones

Sector minería e hidrocarburos creció en setiembre después de tres meses en rojo

China analiza medidas para revertir la ralentización económica

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo