Mejoran expectativas económicas para 2019

El Banco Central de Reserva informó que la clase empresarial se encuentra optimista
Recuperación. La percepción es positiva en el largo plazo. (RafaelCornejo/Perú21)

El dio a conocer los resultados de los indicadores de expectativas empresariales de marzo. El sector privado espera un mejor desempeño de la economía en los próximos 12 meses (64 pts. a 66 pts).

Sin embargo, la percepción de las cuentas macroeconómicas a corto plazo (3 meses) no es muy alentadora. En febrero, el indicador obtuvo 55 pts. y en marzo bajó a 54 pts. Esto debido a que la clase empresarial estaría esperando que el nuevo presidente se establezca en el poder y logre consensos, los cuales podrían llevar algo de tiempo.

SITUACIÓN EMPRESARIAL

No todas son buenas noticias. Los encuestados creen que la situación de sus empresas empeoraría ligeramente en los próximos 3 meses, bajando la calificación de 60 pts. a 58 pts.

Asimismo, con 61 pts., los empresarios consideran que la demanda de sus productos bajaría en el corto plazo. El índice obtuvo 63 pts. en febrero.

Sin embargo, todos los indicadores empresariales se mantienen dentro del rango optimista (más de 50 pts.)

PROYECCIONES DEL PBI

El BCRP también dio a conocer las estimaciones para el PBI de las empresas no financieras, las cuales aumentaron de 3% a 3.1% para el cierre del presente año, y de 3.5% a 3.6% para el próximo año.

La proyección de las empresas financieras para este año se mantuvo en 3.5%, a diferencia de 2019, que disminuyó de 3.6% a 3.5%, y de 4% a 3.8% para 2020.

DATOS:

* El BCRP disminuyó su estimación del PBI en el último Reporte de Inflación (I Trimestre 2018) de 4.2% a 4% para el cierre del año.

* David Tuesta, el nuevo titular del MEF, igualó la proyección del ente monetario y sostuvo que para 2021 creceremos cerca del 5%.

Relacionadas

Sunafil inspeccionará empresas regionales

Produce reanudará la diversificación productiva

AAFP: Casi 87 mil afiliados sufrirían reducción de sus pensiones

Electrodomésticos tendrán etiquetado de consumo de energía para ayudarte a ahorrar

MEF: David Tuesta aspira a un crecimiento económico del 5% para el 2021

Sectores de construcción y pesca artesanal acataron paro nacional

Daniel Córdova: "La prioridad será la pesca artesanal y vamos a defenderla"

Miraflores lidera con más proyectos inmobiliarios este año

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo