MEF transfiere más de S/193 millones a entidades del gobierno para obras en Madre de Dios

Los recursos serán destinados a financiar obras de agua potable, saneamiento, infraestructura, entre otros, en la provincia de Tambopata y en la Zona de la Pampa.
El Gobierno Regional de Madre de Dios y municipalidades de dicho departamento solicitaron recursos adicionales para la ejecución de diversas inversiones. (Foto: GEC)

El transfirió más de S/193.millones para financiar diversas obras de infraestructura, agua potable y saneamiento a favor del departamento de Madre de Dios.

Mediante decreto supremo Nº 088-2019-EF, se aprobó la transferencia de recursos de la Reserva de Contingencia del MEF a favor de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), de Educación (Minedu), de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), de Agricultura y Riego (Minagri), de Energía y Minas (MEM), del Interior (Mininter), y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Asimismo, percibirán recursos el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), al Gobierno Regional de Madre de Dios y diversas municipalidades.

Entre los considerandos de la norma se detalla que el Fondepes solicitó recursos adicionales para un programa de créditos para pescadores y acuicultores de Madre de Dios, y brindar asistencia técnica y capacitación en acuicultura.

Asimismo, el Midis requirió fondos para atender intervenciones en el marco de los programas sociales a su cargo en los distritos de Inambari y Laberinto de la provincia de Tambopata.

El ITP pidió recursos adicionales para completar el financiamiento del proyecto de inversión “Creación de servicios tecnológicos para la cadena productiva de madera y la agroindustria de castaña, cacao y copoazu, en el distrito y provincia de Tambopata”, así como para implementar un convenio entre el ITP y el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Minería y Medio Ambiente en la zona.

En tanto, Minedu solicitó recursos adicionales para la atención de locales escolares en la provincia de Tambopata, que se encuentran en situación de riesgo de colapso, y el MTPE requirió financiamiento para generar empleos temporales a través del Programa “Trabaja Perú” en la provincia de Tambopata.

Minagri solicitó recursos adicionales para la ejecución de acciones en la Zona de la Pampa, con el fin de elevar el nivel de desarrollo productivo del lugar. Por su parte, el MEM pidió fondos para fortalecer el proceso de formalización minera en Madre de Dios.

El Gobierno Regional de Madre de Dios y municipalidades de dicho departamento solicitaron recursos adicionales para la ejecución de diversas inversiones y para el mantenimiento vial de carreteras.

Los titulares de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas, aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma.

Los recursos de la transferencia de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

La norma lleva las firmas del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, y el presidente de la República, Martín Vizcarra.

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Economía de Estados Unidos creció 2.9% en 2018, su mayor ritmo desde 2015

El BCRP: “Las Bambas representa más del 1% del PBI”

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo