MEF transfiere S/116.8 millones para financiar obras del proceso de reconstrucción

Los recursos se destinarán a favor de dos ministerios, tres gobiernos regionales y nueve municipalidades. Por otra parte, el MEF también autorizó una transferencia por S/6.2 millones para pagos al personal de salud.
Se destinan recursos para financiar obras del proceso de reconstrucción. (Foto: GEC)

El (MEF) autorizó una transferencia de S/116.8 millones a favor del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), tres gobiernos regionales y nueve municipalidades. Los recursos serán destinados para financiar 58 intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.

Mediante Decreto Supremo N° 179-2019-EF publicado hoy en El Peruano, el MEF aprobó esta transferencia en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2019, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (Fondes).

El detalle de los recursos asociados a la transferencia se encuentra en los anexos N° 1: “Transferencia de partidas a favor de pliegos del Gobierno nacional”; N° 2: “Transferencia de partidas a favor de gobiernos regionales”, y N° 3: “Transferencia de partidas a favor de gobiernos locales”, los cuales se publican en el portal institucional del MEF (www.mef.gob.pe).

El titular de los pliegos habilitados y habilitador, aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.

Los recursos de la transferencia de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

Los pliegos habilitados en la mencionada transferencia deben elaborar y proporcionar la información necesaria según el procedimiento que determine la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, para la autorización de la correspondiente asignación financiera.

Personal de salud
El MEF también emitió otro Decreto Supremo que autoriza una transferencia del pliego del Ministerio de Salud (Minsa) por S/6.2 millones a favor de 13 gobiernos regionales para financiar el costo diferencial de las compensaciones y entregas económicas del personal de la salud nombrado en el año 2018, en el marco de la continuidad de las acciones de implementación del Decreto Legislativo N°1153.

La norma dispone que los recursos de la transferencia no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferido

Relacionadas

SBS brinda precisiones que las AFP deberán considerar para la jubilación anticipada

Empresas incrementan sus expectativas de empleo para el tercer trimestres

Demanda por artefactos de calentamiento de agua aumenta 40% con llegada del invierno

Minagri creará Viceministerio de la Agricultura Familiar tras acuerdo con gremios del sector

Más de 40 mil venezolanos trabajan formalmente en empresas peruanas

Regímenes de jubilación anticipada de Perú podrían replicarse en países de Alianza del Pacífico

Tipo de cambio baja a mínimo de cuatro semanas por avance del precio del cobre

Copa América 2019: Peruanos invertirían en promedio S/ 3200 en combustible para viajar en auto a brasil

Grandes marcas de lujo derrochan inversiones para dominar en Instagram

Indecopi: inmobiliarias incumplen con brindar información sobre viviendas en venta

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo