/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

MEF sobre propuestas del Congreso: “Dejemos de tratar de hipotecar al país”

Imagen
Fecha Actualización
Ante la posibilidad de que el Congreso apruebe el congelamiento de deudas y la devolución de los aportes a los exaportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, explicó cuál sería el impacto que tendrían estas propuestas en caso de que se conviertan en normas.
“Hay que tomar decisiones pensando en que el Perú no acaba con la pandemia ni tampoco acaba con las próximas elecciones. Tenemos que pensar en el futuro del país, y dejar de tratar de hipotecar este futuro”, afirmó en RPP.
La funcionaria recordó que el Congreso no tiene iniciativa de gasto, por lo que señaló que no procede la propuesta relacionada al Sistema Nacional de Pensiones.
“Si no somos capaces de respetar estas reglas básicas de convivencia que están en la Constitución, será muy difícil que salgamos de la crisis”, añadió María Antonieta Alva.
Del mismo modo, dijo que las iniciativas parlamentarias “vulneran los principios básicos de la teoría económica”.
Al respecto, el gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, señaló que ambos proyectos, pese a que tienen una naturaleza distinta, “son irresponsables”.
“Si se aprueba el congelamiento de las deudas, va a debilitar a las entidades financieras, principalmente a las más chicas. En un año distinto diríamos que es una mala norma, pero en este año con crisis es una irresponsabilidad”, resaltó.
Asimismo, consideró que el Ejecutivo tendría que presentar una demanda de inconstitucionalidad si se aprueba en el Parlamento la iniciativa sobre la ONP.
“Sí se tiene que hacer una reforma del sistema, pero aprobar una norma como esa genera un costo al tesoro público de un punto del Producto Bruto Interno”, comentó.
Por su parte, el economista Elmer Cuba consideró que “aun si estuviésemos en tiempos normales, se perjudicaría al pensionista de la ONP y a los ahorristas que depositan su dinero en el sistema financiero”.
“El congelamiento de deudas por tres meses es inconstitucional y va en contra del libre mercado; por lo tanto, afectará la salud financiera. Y sobre la ONP, no existe el dinero para devolver, no es una cuenta individual, así que van a obligar a que no haya pensiones”, resaltó.
DESEMBOLSO
Ayer el Ejecutivo publicó un decreto de urgencia (DU) a través del cual se autoriza a la ONP a otorgar pensiones previsionales a los solicitantes por razones de invalidez, jubilación y sobrevivencia que no obtuvieron una respuesta en 30 días hábiles.
El monto que se dará es equivalente al mínimo de la pensión establecida para cada tipo de prestación.