Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%

La estimación anterior del MEF era de 4%.
Foto 1 de 5
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)
Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%. (Renzo Salazar/Perú21)

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), , redujo la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 4% a 3.6% para el cierre de este año.

"Para 2018 esperamos un crecimiento de 3.6%. Con esto vamos a salir en el Marco Macroeconómico Multianual que vamos a presentar en estos días", dijo el ministro durante su participación en el III Foro Económico y Compliance de Thomson Reuters.

En ese contexto, la intención del Gobierno, explicó Tuesta, será orientar la economía para mover las expectativas del país y del sector privado, porque ello permitiría que la economía alcance su potencial de crecimiento hacia 2021.

"Tenemos que cumplir con la reconstrucción, es clave que exista un mecanismo coordinado que permita que la reconstrucción se dé (...). Otros elementos claves son dos que conocemos e impactan: infraestructura y minería, dónde tenemos espacio para hacer obras sustanciales".

A ello agregó que también se deberá seguir de manera sostenida la Agenda de Competitividad, la cual va de la mano con el Consejo Nacional de Competitividad.

Relacionadas

Créditos a empresas subieron 6.47% en comparación con el tercer mes de 2017

Alianza del Pacífico: Exportaciones a Chile y Colombia sumaron US$360 millones

CCL: Crecer en 3.4% de PBI evitaría que suba la pobreza

Elmer Cuba: 'Hay riesgo en inversión regional'

Más de 40 fabricantes chinos de mecánica y autopartes en feria

Arca Continental Lindley lanza la competencia 'El reto: Acelera Tu Futuro' [VIDEO]

INEI: Hay 375 mil nuevos pobres a nivel nacional

Día de la Madre: Ventas crecerían hasta en 8% respecto al año pasado

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo