MEF publicó reglamento de APP para brindar predictabilidad al mercado

El objetivo es evitar las modificaciones de los proyectos en plena marcha. Además, se modificará la conformación del Consejo Directivo de Proinversión.
Foto 1 de 1
El MEF busca simplificar la firma de las APP. (Foto: Andina)
El MEF busca simplificar la firma de las APP. (Foto: Andina)

El (MEF) publicó hoy el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362, que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos.

El objetivo, indicó el MEF, es establecer un orden normativo, brindar predictibilidad al mercado, dictar políticas de inversión privada en base a procesos claros y transparentes, y contar con mejores estudios desde el inicio para evitar cambios durante el proceso de concesión y ejecución de los proyectos.

"Se trata de un reglamento que fortalece y moderniza este esquema de promoción de inversiones, con el que se mejora el marco normativo en el que operan las APP. Se cuenta ahora con un sistema normativo sistematizado que, proyectamos, nos permitirá dar impulso a las inversiones en el país", apuntó el titular de la cartera, Carlos Oliva.

Entre los principales puntos que plantea este reglamento figuran:

1. El repotenciamiento del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) a cargo del MEF, manteniendo las facultades legalmente asignadas a la fecha. La misión de este equipo será asegurar que los proyectos se ejecuten conforme a lo establecido en sus cronogramas.

2. El desarrollo de órganos especializados para la gestión de proyectos. El objetivo es reducir costos y tiempos de coordinación dentro de los ministerios, con responsabilidades claramente definidas.

Asimismo, estos órganos especializados, podrán contratar a las mejores firmas para que les brinden apoyo técnico y gerencial.

3. Se determina un procedimiento especial de apoyo técnico y legal en aspectos de alta complejidad para dar solución a estas situaciones. Al mismo tiempo, reduce las probabilidades de ir a arbitrajes.

4. Se regula la figura del diálogo competitivo como una herramienta adicional para la promoción de la inversión de proyectos altamente complejos.

5. Se establecen mecanismos para sincerar la cartera de Proinversión y así poder concentrarse en las prioridades del Gobierno. El objetivo es dar predictibilidad al mercado.

6. Se modifica la conformación del Consejo Directivo de Proinversión, a cargo de 5 ministros de Estado, con el objeto de reducir los conflictos de intereses y promover sinergias entre los sectores.

Con este reglamento, el Estado ya cuenta con una estrategia integral de promoción de la inversión de manera transparente y evitar temas de corrupción.

En lo que va del año, el MEF ha publicado tres leyes y sus reglamentos: la Ley 30737 que reemplaza al DU 003; el Decreto Legislativo 1361 que amplía el mecanismo Obras por Impuestos (OxI) y brinda mayor predictibilidad al mercado; y, el Decreto Legislativo N° 1362 y su reglamento.

Como parte de esta estrategia, además de los marcos normativos, el Estado trabaja de manera paralela en una serie de iniciativas:

i. En OxI, antes de fin de año, el Gobierno publicará 30 documentos estandarizados con lo cual se facilitarán los procesos y se reducirán los tiempos de reprocesos. Asimismo, se publicará el Texto Único Ordenado de OxI.

ii. En APP, antes de fin de año, el MEF emitirá los lineamientos para que Proinversión diseñe las cláusulas de un contrato estándar.

iii. El Estado trabaja de la mano con el Gobierno Británico en el desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura y para el desarrollo de los órganos especializados.

Relacionadas

Denuncian trabajo forzoso de estudiantes en fábrica de Apple Watch en China

Amplían plazo para pagar cuotas vencidas de entidades que se acogieron al Repro-AFP

La venta de autos híbridos aumentaría en más del doble este año

Preparan nuevo proyecto de empleo juvenil que busca la contratación formal

BVL: Índice selectivo cierra estable ante resultados mixtos de papeles líderes

Tipo de cambio cierra en nuevo máximo desde enero de 2017

Reino Unido emitirá una moneda conmemorativa del Brexit

Tipo de cambio opera en nuevo máximo de 22 meses ante alza global del dólar

Industria manufacturera creció 1.5% en agosto

Moody's: Perú alcanzará los US$ 6,000 millones en inversiones bajo APP en 2020

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo