Carlos Oliva: "Política económica apunta a aumentar el PBI potencial"

El ministro de Economía dijo que será fundamental trabajar en competitividad para conseguir un crecimiento económico sostenible. Además, aseguró que se fortalece la estabilidad jurídica para captar más inversiones extranjeras
El ministro Oliva dijo que se requiere generar capacidades para que la economía peruana tenga la capacidad de crecer más. (Fotos: El Comercio)

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), , afirmó que la política económica del gobierno apunta a incrementar el PBI potencial del país, con medidas orientadas a mejorar la competitividad del país y la productividad de las empresas.

Como se conoce, en marzo pasado el Banco Central de Reserva (BCR) redujo de 4% a 3.5% su estimado del crecimiento potencial de la economía peruana.

"Lo que guía el espíritu de la política económica es el aumento del PBI potencial, es decir, generar las capacidades para que nuestra economía tenga la capacidad de crecer más. Son los temas estructurales sobre los cuales tenemos que incidir", dijo el ministro Oliva.

En ese sentido, dijo que afianzar las estructuras de la economía se debe trabajar en los temas vinculados a la competitividad. Esto debido a que todas las actividades económicas están relacionadas a este concepto.

"Sin competitividad, este país no va a poder tener un crecimiento sostenible y mucho menos vamos a poder alcanzar el desarrollo que queremos", sostuvo Oliva.

ESTABILIDAD JURÍDICA
Oliva refirió que el gobierno también trabaja en el fortalecimiento de la estabilidad jurídica con el propósito de captar mayores inversiones extranjeras, que ayudarán a la recuperación del crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

"Resulta de especial interés continuar con la implementación de políticas públicas que permitan mantener la estabilidad jurídica y fiscal, fortalecer el estado de derecho y la institucionalidad, con la finalidad de crear un ambiente favorable para el permanente desarrollo del comercio y las inversiones", enfatizó durante una reunión con la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham).

Relacionadas

Cuba permitirá crecimiento de empresas turísticas privadas

Marca de vodka se disculpa por lanzar botella con nombre de neurotóxico

Tráfico de pasajeros de Latam subió 2.8% en el primer semestre

Principales bolsas europeas abrieron la jornada en leve alza

Suiza inicia litigio en la OMC contra EE.UU. por aranceles

Wall Street abre con ganancias y continúa el optimismo

Autorizan transferencia de partidas a favor de gobiernos regionales por S/59 millones

MEF tiene casi lista la política de competitividad

Economía del Perú habría crecido más de 5% en segundo trimestre de 2018

Bolsa de Lima sube empujada por alza de precios de metales

Tags Relacionados:

Más en Economía

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Siguiente artículo