MEF podrá aumentar el ISC cada año

Resolución ministerial también aplica a cigarrillos y combustibles, y cambia el cálculo del impuesto selectivo. Tributaristas advierten que se busca incrementar tributo sin la aprobación del Congreso.
La resolución genera cambios en la metodología para calcular el ISC.

Los precios de la cerveza, bebidas alcohólicas, cigarrillos y combustibles serían más vulnerables a incrementarse cada año, pues el (MEF) podrá actualizar de manera anual el Impuesto Selectivo al Consumo que debe pagar cada producto, siempre que estos presenten una inflación superior a 1%.

Este y otros cambios vinculados con la metodología para calcular los montos fijos del Sistema Específico del. Tales montos fijos, vale aclarar, son aquellos con los que se grava a los productos mencionados, tal como sucede con la cerveza, que paga S/2.25 por litro. Estas modificaciones fueron establecidas por el Gobierno a través de una resolución ministerial.

Al respecto, el MEF resalta que la medida “perfecciona la aplicación del impuesto sobre los productos gravados” y que el ISC, “además de tener un fin recaudatorio, es un importante instrumento tributario que coadyuva a combatir externalidades negativas sobre la salud de la población y el medio ambiente”. Sin embargo, para el abogado tributarista Jorge Picón, los cambios apuntarían solo a incrementar la recaudación.

¿SERÁ CONSTITUCIONAL?

Un cambio que critica Picón es que en el futuro los montos fijos pasarán a calcularse considerando la inflación de cada bien y no contemplando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Por ejemplo, cuando hablan de cerveza, tendrían que tener en cuenta que se venden cervezas importadas y artesanales que son mucho más caras que las industriales. Entonces, podría suceder que el IPC por producto dé montos muy diferentes (…). No están subiendo el ISC, pero están cambiando la fórmula”, sostiene. Otra objeción de Picón es que el fin de aumentar la recaudación mediante el ISC no sería sostenible.

En esto coincide el experto en derecho tributario César Luna Victoria: “El incremento de recaudación sostenible en el tiempo es a través del Impuesto a la Renta o el Impuesto General a las Ventas”. Sin embargo, su mayor preocupación es que se establezcan criterios que permitirían al MEF ajustar el impuesto sin necesidad de tener la aprobación del Congreso.

“Esto podría parecer inconstitucional porque los tributos solo se pueden establecer por una ley aprobada en el o por decretos legislativos autorizados mediante facultades delegadas por el Poder Legislativo (…). Creo que lo que se está haciendo con esta resolución es delegarse facultades para, a través de decretos, ir modificando (el Impuesto Selectivo) y eso me parece mal”, advierte Luna Victoria.


Relacionadas

Kuélap: autorizan transferencia de S/8.5 millones para obras de recuperación turística

Tipo de cambio cierra al alza ante temores por expansión del nuevo brote de virus

Tipo de cambio opera al alza por persistentes temores sobre el coronavirus en China

Extienden plazo para elaborar inventario de obras públicas paralizadas hasta fines de febrero

Ejecutivo autoriza al MEF a mejorar sus instalaciones a través de decreto de urgencia

Negociación colectiva en el Estado ya tiene ley

Empresas tienen hasta hoy para implementar un comité contra el hostigamiento sexual

Indecopi aclara que no ha dispuesto la liquidación de Universitario de Deportes

Ejecutivo publica reglas para regular la negociación colectiva de sueldos en el sector público

Fondos AFP ganaron hasta 13.83% en 2019 en beneficio de afiliados

SNI: Industria aportó S/15,800 millones a la recaudación tributaria

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat busca ampliar su base tributaria: ¿Quiénes son los nuevos contribuyentes?

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Siguiente artículo