MEF: "Necesitamos una adecuada gestión de la inversión pública para contar con la infraestructura que necesita el país"

El ministro Carlos Oliva destacó que Invierte.pe viene brindando asistencia técnica a los gobiernos subnacionales para fortalecer la ejecución la inversión pública.
Carlos Oliva, ministro de Economía y Finanzas. (Foto: AFP)

Se requiere una mejor gestión de la inversión pública para tener la infraestructura que realmente necesita el Perú, sostuvo hoy el ministro de Economía y Finanzas, .

"Necesitamos una adecuada gestión de la inversión pública para contar con la infraestructura que realmente necesita el país", dijo durante el foro internacional “Nuevas Tendencias en la Gestión de la Inversión Pública para la Mejora del Bienestar de la Población”, a donde también acudió el presidente Martín Vizcarra.

Oliva dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca promover la implementación de infraestructura pública que contribuya no solo al crecimiento económico, sino que también genere bienestar y mejore la calidad de vida de la población en el Perú.

En esa línea, el ministro comentó que luego de la modificación del marco normativo del Invierte.pe en setiembre del 2018, este sistema viene brindando asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales para fortalecer la ejecución la inversión pública.

"Invierte.pe juega un papel central como un sistema administrativo del Estado que reúne un conjunto de reglas, procesos, metodologías y herramientas de información, que ayuda a que los recursos públicos de inversión se orienten a la creación y expansión de oferta de servicios de infraestructura que puedan satisfacer las principales demandas de la población, y que a su vez potencie a la inversión privada", señaló.

Al cierre del 2018, la ejecución de la inversión pública del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, ascendió a S/32,988 millones, monto que representó un aumento de 16.1% respecto del 2017.

El MEF informó que el mencionado foro permitirá conocer las nuevas tendencias e innovaciones en la gestión de inversión pública implementada por otros países, y compartir qué problemas han resuelto o buscan resolver con medidas de política, de esta manera se podrá recoger las experiencias exitosas que permitan la mejora continua del trabajo de todos los órganos que integran el Invierte.pe.

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Indecopi desestima pedido de tiendas 'retail' y mantiene derechos antidumping a importaciones chinas

SBS se muestra a favor de crear una AFP pública

Producción de metales es liderada por Arequipa, La Libertad, Áncash y Pasco

BCR: Exportaciones de productos textiles crecieron 22 % en enero

Proyecto que acelera desalojo de inquilinos morosos queda a un paso de ser ley

BVL cierra miércoles con alza de 0.72 % apoyada por sector minero y financiero

Gobierno suscribe préstamo por US$ 250 millones para integrar servicios de salud

Uso responsable de tus tarjetas de crédito

Tipo de cambio cae en sesión que contó con la intervención del BCR

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo