MEF impulsará 12 adendas por US$ 15,300 millones para destrabar inversiones clave y crecer 4% en 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas priorizará Asociaciones Público-Privadas en minería e infraestructura como parte de su estrategia de reactivación económica.  

Fecha de publicación: 09/05/2025 6:54 pm
Actualización 09/05/2025 – 6:54

El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que priorizará 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para acelerar proyectos de inversión estratégica. La meta: dinamizar sectores clave, fortalecer la competitividad y alcanzar un crecimiento del 4% del PBI en 2025.

Durante su participación en el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), José Luis Bustamante, director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del MEF, confirmó la priorización de 12 adendas de Asociaciones Público-Privadas (APP) por un total de US$ 15,300 millones.

Estas adendas están dirigidas principalmente a sectores como minería, infraestructura, transporte, comunicaciones e hidrocarburos. Según Bustamante, “la inversión privada es el motor principal del crecimiento económico” y el MEF trabajará bajo tres ejes: fortalecimiento de inversiones, impulso sectorial y mejora de la productividad.

El funcionario también adelantó que el Perú crecerá 4% este 2025, una de las tasas más altas de América Latina junto con Argentina. “Los nuevos proyectos de inversión, tanto públicos como privados, serán los principales impulsores de esta expansión”, señaló.

Reformas y retos territoriales:

Bustamante destacó el impacto del “shock desregulatorio” propuesto por el Ejecutivo como una vía para aumentar la productividad y el empleo. “Queremos generar bienestar tangible. Eso pasa por eliminar trabas, fomentar la competitividad y dinamizar la economía local”, indicó.

A su turno, Darío Zegarra, presidente del IIMP, saludó el enfoque del MEF pero advirtió sobre los cuellos de botella regulatorios y la falta de predictibilidad en los plazos administrativos. Enfatizó además la necesidad de avanzar hacia la formalización, combatiendo la informalidad con mecanismos más eficientes.

Zegarra también instó al gobierno a adoptar una mirada territorial que considere las particularidades de cada región. “Los territorios mineros requieren inversiones integrales, no solo sectoriales. La colaboración público-privada debe adaptarse al contexto local para ser efectiva”, remarcó.

Con la mira puesta en acelerar el crecimiento económico y atraer mayor inversión, el MEF da un paso clave en el destrabe de megaproyectos. Sin embargo, el éxito de la estrategia dependerá también de la capacidad del Estado para reducir la burocracia y garantizar reglas claras para todos los actor. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias