MEF dispone la constitución de equipo especializado de mesas ejecutivas

El MEF publicó un decreto que establece laconformación de un equipo especializado de mesas ejecutivas, que podrán ser integradas por representantes del sector público o privado.
El MEF indicó que las mesas ejecutivas buscan impulsar y promover el desarrollo de diversos sectores productivos. (Foto: GEC)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un decreto supremo que establece la conformación de un equipo especializado de mesas ejecutivas, así como establecer las disposiciones para asegurar el funcionamiento de dichos grupos de trabajo.

De acuerdo con la norma, que publicada hoy en El Peruano, las mesas ejecutivas facilitan la coordinación público-pública y público-privada, con el objetivo de impulsar y promover la mejora y el desarrollo de diversos sectores productivos a fin de mejorar la productividad del país. También, buscan mejorar el funcionamiento del Estado en áreas prioritarias, en concordancia con la Política Nacional de Competitividad y Productividad.

El citado decreto refiere que las mesas ejecutivas contribuyen de manera sostenible y responsable con la identificación de los problemas, dificultades, barreras o ausencia del sector público, así como con las propuestas de solución que se requieran.

Para ello, se está conformando el equipo especializado de mesas ejecutivas. Este grupo de trabajo, que dependerá funcionalmente del despacho del MEF, se encargará de impulsar, coordinar e implementar las mesas de ejecutivas (como herramienta de gestión pública), brindará apoyo especializado, podrá efectuar propuestas de lineamientos, manuales o directivas, entre otras funciones. 

La norma también indica que el equipo de mesas ejecutivas estará a cargo de un coordinador general que será designado por el MEF. Además, los integrantes de las mesas ejecutivas pueden ser representantes del sector público o privado.

En los considerandos del decreto se señala que hasta la fecha se conformaron las siguientes ocho mesas ejecutivas: Desarrollo del sector forestal; Desarrollo del sector acuícola; Compras públicas; Logística e infraestructura fluvial; Desarrollo del sector turismo; Sector minero energético; Innovación, y Tránsito y movilidad urbana para el desarrollo del país.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo