MEF dice que se buscará elevar crecimiento del PBI potencial a 4.5% o 5% al 2021

El ministro Carlos Oliva señaló que tenemos todas las herramientas para que la actividad económica se expanda por encima de 4% durante 2019.
El MEF indicó que el PBI reportará un crecimiento en torno a 4% este 2018. (Foto: GEC)

El ministro de Economía y Finanzas, , sostuvo hoy que tenemos las herramientas para que la actividad económica se acelere por encima de 4% durante el próximo año, al tiempo que el gobierno buscará incrementar el crecimiento del PBI potencial de cara al bicentenario.

Oliva realizó estos comentarios luego que el INEI informó que la actividad económica reportó una expansión de 4.2% en octubre, la tasa más alta desde mayo de 2018 y que superó las expectativas del mercado (3.3%).

"Este año vamos a llegar a una cifra muy cercana al 4% de crecimiento, que va a depender mucho del comportamiento de la inversión pública en el mes de diciembre", mencionó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

"Lo más importante es que el próximo año nosotros tenemos todas las herramientas y las expectativas para que crecer por encima del 4%, la proyección oficial es 4.2%, basado en un fuerte impulso en la demanda interna, como ha sido este año, particularmente, en la inversión privada", agregó.

También dijo que el estimado del MEF para el crecimiento del PBI potencial —que es la capacidad de crecimiento que tiene nuestra economía en una situación estable— se ubica actualmente alrededor de 3.7%. No obstante, indicó que se buscará elevar esa cifra a 4.5% o 5% hacia finales del 2021.

Cuarto trimestre
El MEF indicó que los indicadores de actividad económica disponibles para el cuarto trimestre muestran resultados favorables.

Detalló que la inversión pública del gobierno general creció 36% en octubre y 34% en noviembre. También mencionó que la producción de electricidad (altamente correlacionada con la actividad económica) se aceleró en noviembre y creció 5.6%, la tasa más alta desde abril de 2018.

Otro factor es que la producción de hidrocarburos creció 4.2% en noviembre, con lo que registró tres meses de crecimiento consecutivo.

También dijo que el desembarque de anchoveta que en lo que va de la segunda temporada de pesca en la zona norte-centro, entre el 15 de noviembre y 12 de diciembre, ya se capturó el 66% de la cuota de 2.1 millones de TM (la más alta desde 2013), lo cual permitirá apuntalar el crecimiento de la pesca y la manufactura primaria en los meses de noviembre y diciembre.

En ese sentido, el MEF indicó que el gobierno está comprometido en mantener un ritmo de crecimiento sostenible en los próximos años, para lo cual se trabaja en una serie de medidas orientadas a generar mayores inversiones, e impulsar la productividad y competitividad.

Relacionadas

¿Cuáles son las ciudades de América Latina que mayor crecimiento tendrán en el 2035?

Red Eléctrica compra concesionaria de transmisión de energía por US$205 millones

Indecopi: Conciliaciones en primera instancia incrementaron 23 veces y en segunda instancia, 68 veces

Francia busca CEO para Renault mientras surgen roces en junta directiva por Ghosn

¡Alerta sanitaria! Minam elaborará resolución que declare en emergencia al botadero de Chimbote

Tipo de cambio sube ante fortaleza global del dólar

Estos son los distritos que cobrarán los arbitrios más caros en el 2019

China suspenderá aranceles adicionales a autos fabricados en EE.UU. a partir de enero

BCR decide mantener estable su tasa clave en 2.75% en diciembre

Produce: Comercio digital representa el 7 % de las ventas totales

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo