MEF destina S/826 millones para financiar la continuidad de obras públicas

Los recursos son parte de un crédito suplementario yuna transferencia de partidas a favor de diversos gobiernos regionales y locales.
Los recursos autorizados por el MEF no podrán ser destinados a fines distintos para los cuales fueron aprobados. (Foto: GEC)

El destinó S/826.5 millones a favor de diversos gobiernos regionales y locales para financiar la continuidad de la ejecución de inversiones públicas.

Mediante un decreto supremo publicado hoy en El Peruano, el MEF autorizó la incorporación de S/189.7 millones vía crédito suplementario en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2019, a favor de ocho gobiernos regionales y 101 municipalidades.

Asimismo, el MEF aprobó una transferencia de partidas hasta por la suma de S/636.8 millones, a favor de siete gobiernos regionales y 64 municipalidades, con cargo al “Fondo para la continuidad de las inversiones”.

El detalle de los recursos del crédito suplementario y de la transferencia de partidas a que hace referencia el presente decreto supremo se encuentran en los anexos: 1-A “Crédito suplementario a favor de gobiernos regionales”; 1-B “Crédito suplementario a favor de gobiernos locales”; 2-A “Transferencia de partidas a favor de gobiernos regionales”, y 2-B “Transferencia de partidas a favor de gobiernos locales”, los cuales se publican en el portal institucional del MEF (www.mef.gob.pe).

En ambos casos, los titulares de los pliegos habilitados en el crédito suplementario y la transferencia de partidas, aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.

Los recursos del crédito suplementario y de la transferencia de partidas que se hacen referencia en el decreto supremo mencionado, no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

China dice que progreso de negociaciones comerciales con Estados Unidos es "bien recibido"

Tacama: "La denominación de origen pisco es del Perú"

Ministro de Agricultura de Chile sobre denominación de pisco: "Sería mejor reconocernos a ambos"

Chile plantea tregua a Perú por disputa de la denominación de origen del Pisco con esta condición

MEM pide diálogo ante bloqueo en Las Bambas

Pablo de la Flor: “La conflictividad es la principal amenaza para la minería en el Perú”

Petroperú reanuda operaciones de Oleoducto Norperuano luego de tres meses de paralización

BVL cierra la primera jornada de marzo con índices mixtos

Canadá aprueba iniciar la extradición a EE.UU. de jefa financiera de Huawei

Tipo de cambio cierra al alza por avance global del dólar y corrección del precio del cobre

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo