Ministerio de Economía conforma mesa ejecutiva dedicada a la productividad del sector minero

La mesa estará conformada por 18 miembros, incluyendo representantes del MEF, Minam, Mincul, Mininter y MEM.
La mesa busca incrementar la productividad del sector minero. (Foto: USI)

El conformó la Mesa Ejecutiva del Sector Minero Energético. 

El objetivo es definir acciones concretas para mejorar la productividad y competitividad de este sector, para generar encadenamientos productivos, conocimientos y capacidades que puedan ser aplicados a otros sectores. 

“Esta medida permitirá que en un mismo lugar todos los actores intercambien opiniones de manera directa y transparente, se resuelven fallas de coordinación, se identifican y eliminen cuellos de botella vinculados a normativas, trámites, gestión, provisión de servicios públicos, generación de capacidades, entre otros”, indicó el MEF.

La Resolución Ministerial N° 326-2018-MEF precisa que la mesa ejecutiva estará conformada por 18 miembros, entre ellos representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Energía y Minas, Ambiente, Cultura e Interior, así como del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM.

Además, completan la mesa los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Autoridad Nacional del Agua (ANA), y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). 

También el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (Dicapi). 

Por último, se suman Perupetro, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). 

La instalación de la referida mesa deberá hacerse en un plazo de 10 hábiles.

Relacionadas

Pagos con medios electrónicos crecieron un 60% en los últimos 5 años en Perú

Tipo de cambio sube a máximo de tres semanas ante alza global del dólar

FMI advierte nuevos riesgos en el sistema financiero una década después de crisis

Panamá comienza a intercambiar información financiera bajo estándares de OCDE

Transfieren S/315,333 a la Contraloría para financiar auditorías

MEM: Sector minero invirtió más de S/1,850 millones en obras por impuestos

Perú inicia el viernes reuniones con inversionistas para posibles emisiones

Tipo de cambio opera estable en jornada de flujos mixtos

Sacyr y Terrak ganan proyecto para rehabilitar carretera por S/423.2 millones en Piura

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo