La amnistía  logró insertar aproximadamente a 8 mil nuevos contribuyentes, básicamente personas que tenían dinero en el extranjero. (Foto: GEC)
La amnistía logró insertar aproximadamente a 8 mil nuevos contribuyentes, básicamente personas que tenían dinero en el extranjero. (Foto: GEC)

Christian Lengua

El jueves pasado, la ministra de Economía y Finanzas, adelantó en conferencia de prensa algunos aspectos del presupuesto para el sector público para el año 2021, que fue remitido al este domingo. En cuanto al equilibrio fiscal, mencionó el intercambio de información tributaria y financiera con más de cien países.

¿En qué consiste esta medida? El tributarista Renzo Grández, asociado de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, lo explica en dos puntos clave: la amnistía tributaria, y la firma del convenio sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal.

“Desde que comenzó este gobierno se puso una meta, formar parte de la OCDE, y para eso hay que cumplir ciertos parámetros. Desde el 2014, el Perú forma parte del Foro Global sobre Transparencia de Intercambio, y en el 2016 nos inscribimos en el Marco Inclusivo para combatir la erosión de la base imponible, ambos son grandes pasos”, comentó.

MIRA: Fase 4: academias deportivas a la espera de reabrir asumen altos costos de mantenimiento de instalaciones

Habiendo dado estos pasos, el Perú se vio en la necesidad de transparentar su recaudación, dado que el 63% de la riqueza del país estaba en el extranjero. Esa es una realidad de muchos otros países como Chile, España y Argentina.

La solución fue básicamente la misma, en virtud de lo que pide la OCDE, implementar políticas para repatriar rentas que en su momento no habían sido declaradas por los contribuyentes.

Viendo esta necesidad, y al ser casi una obligación porque necesitamos estar en la OCDE, se admitió el régimen de amnistía, con tasas preferenciales de entre 7% y 10% para personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas para regularizar las rentas no declaradas y obtenidas hasta el 2015.

MIRA: Casi 30% de empresas terminará el retorno a oficinas entre octubre y diciembre

“El MEF se trazó una meta de aproximadamente S/ 2.500 millones en recaudación, pero no se logró ni la mitad. Apenas se recaudó S/ 1.136 millones, y se logró insertar aproximadamente a 8 mil nuevos contribuyentes, básicamente personas que tenían dinero en el extranjero”, explicó Grandez.

¿Se puede considerar que fue un fracaso porque solo se consiguió la mitad de lo presupuestado? Para el tributarista es necesario ver a futuro, porque los 8 mil nuevos contribuyentes en el radar de la tributación amplían la base imponible, y son personas naturales que van a seguir contribuyendo con el fisco nacional.

Quiere decir que la Sunat tiene sus datos, y potencialmente podría fiscalizarlos. Entonces, “por más que hayamos conseguido un 30% de lo presupuestado, en términos generales sí fue positivo, porque se amplió la base. Todo depende del cristal con el que se mire”.

COMPARTIR INFORMACIÓN CLAVE

Con respecto a la firma sobre convenio de administración en materia fiscal, es importante y Perú se estuvo preparando porque para potenciar este convenio se tuvo que modificar el código tributario para hacer viable el intercambio de información.

¿Con quiénes podemos intercambiar información? Con los países integrantes del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información, que son aproximadamente 113. La información que se comparte es de naturaleza tributaria y financiera.

En lo financiero, refirió Grandez, puede ser información de facturaciones, número de trabajadores, transacciones, salarios, pensiones y saldos en cuentas bancarias. Mientras que en materia tributaria, la información está vinculada a ganancias de capital, intereses, regalías y básicamente todo lo que los residentes peruanos tengan en el exterior.

“Esa es la mecánica de este convenio de asistencia administrativa, que es importante porque combate la evasión tributaria, así como el lavado de activo, corrupción y terrorismo. Mi crítica a este convenio, es cómo se viene ejecutando, porque la Sunat no es actualmente una administración eficiente, confiable ni transparente con el manejo de información”, apuntó.

Para el tributarista, este es un primero paso, pero si queremos mejores resultados la debe estar a la altura, siendo una administración predecible y simple, una meta que tenemos pendiente desde hace años.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista a Marianella Ledesma, presidenta del Tribunal Constitucional.
Entrevista a Marianella Ledesma, presidenta del Tribunal Constitucional.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS