Ejecución de inversiones de gran envergadura sumarían US$3,998 millones este año. ¿Qué proyectos están incluidos? FOTO: LINO CHIPANA OBREGÓN

Funcionarios. Seis de cada 10 encuestados no esperan mejoras en el perfil de los funcionarios reclutados por el Gobierno.
Ejecución de inversiones de gran envergadura sumarían US$3,998 millones este año. ¿Qué proyectos están incluidos? FOTO: LINO CHIPANA OBREGÓN Funcionarios. Seis de cada 10 encuestados no esperan mejoras en el perfil de los funcionarios reclutados por el Gobierno.

El anunció que durante este año se acelerará la ejecución de inversiones de gran envergadura en el país, que se prevé que llegarán a US$3,998 millones a nivel nacional, un monto superior en 13% a la inversión ejecutada en 2022.

El MEF detalló, en un comunicado, que se comprenderá los principales proyectos de inversión pública, privada y público-privada a nivel nacional, cuyo avance es impulsado a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI).

Esa cartera diversificada, indicó, “configura una senda positiva de recuperación para la inversión en los próximos trimestres, que contribuirá a reactivar la economía del país”.

Los US$3,998 millones de la programación de la inversión de proyectos del EESI es equivalente al 2% del PIB nacional y superior en US$452 millones a la ejecutada el año pasado, que fue de US$3,546 millones.

La cartera está conformada por 123 proyectos de transportes, comunicaciones, saneamiento, electricidad, hidrocarburos y minería, entre otros, que en conjunto representan una inversión total superior a los US$68,000 millones, el 28 % del PIB peruano de 2022.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, detalló que el incremento de este año se explica principalmente por mayores previsiones de ejecución de proyectos como la ampliación del aeropuerto internacional de Lima, el puerto de Chancay y la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Estas obras comprenden, en conjunto, proyecciones para 2023 cercanas a 1.300 millones de dólares, lo que duplica la inversión ejecutada en 2022, cuando se llegó a US$646 millones.

Según el comunicado, en enero-febrero de 2023, la inversión ejecutada en la subcartera de inversión pública, que incluye al nuevo aeropuerto internacional de Cuzco, se ha incrementado en más del 50 %, comparada a similar período de 2022.

En enero pasado, proyectos de transportes como el Terminal Norte Multipropósito del Callao, la Red Vial 4 y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, registraron en conjunto un incremento de más de 50 % con respecto a lo ejecutado en enero de 2022.

“Esto pese a las situaciones adversas atípicas (convulsión social, restricciones al libre tránsito, lluvias inusuales) ocurridas a comienzos del presente año”, destacó el MEF.

Añadió que a través del EESI se “coordina permanentemente” con las entidades promotoras de proyectos y las entidades públicas que autorizan su desarrollo y, como resultado, se registran avances en la ejecución de la Línea 2 del Metro, en la ampliación del aeropuerto de Lima, y de la Red Vial 4, en la costa norte del país.

El MEF señaló que también está trabajando en mejoras normativas en el marco de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso a fines de febrero pasado.

Contreras afirmó que el Ejecutivo “está comprometido con incrementar la confianza en la resiliencia de la economía nacional y en el clima favorable para la inversión”, basada en la “solidez de los indicadores macroeconómicos”, la implementación de mejoras normativas, la asistencia técnica y el seguimiento para acelerar la ejecución de la inversión.

EFE

VIDEO RECOMENDADO

Detienen a Jorge Hernández ‘El español’, vinculado a Pedro Castillo
Detienen a Jorge Hernández ‘El español’, vinculado a Pedro Castillo