MEF amplía deducciones para un menor pago del Impuesto a la Renta

Médicos, odontólogos y trabajadores del hogar obtendrán deducciones por gastos en salud de hijos con capacidad así como por aportes a EsSalud.
El Ministerio de Economía y Finanzas busca reducir la informalidad con las nuevas medidas. (Foto: USI)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó hoy el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (IR) para añadir deducciones en el cálculo de pago del IR de los trabajadores con rentas de cuarta y quinta categoría.

Según Decreto Supremo 248-2018-EF se incluye como gastos deducibles al pago del impuesto a la renta los gastos por honorarios profesionales de médicos y odontólogos efectuados para la atención de la salud de hijos mayores de 18 años con discapacidad.

Para efecto de dicha deducción se considera persona con discapacidad a aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente

El decreto estipula que, para acceder al beneficio tributario, el hijo o hijos deben estar registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

Asimismo, el Ejecutivo incluye como gastos deducibles las aportaciones al Seguro Social de Salud (EsSalud) de los trabajadores registrados en el Registro de Empleadores de Trabajadores del Hogar, Trabajadores del Hogar y sus Derechohabientes.

Los gastos referidos en la normativa se sustentarán con el Formulario N° 1676 - Trabajadores del Hogar o el Formulario Virtual N° 1676 - Trabajadores del Hogar.

Por otra parte, el DS especifica que los gastos efectuados por una sociedad conyugal o unión de hecho se considerarán atribuidos al cónyuge o concubina (o) al que se le emitió el comprobante de pago.

Los gastos por arrendamiento y/o subarrendamiento, efectuados por una sociedad conyugal o unión de hecho pueden ser atribuidos por igual a cada cónyuge o concubina (o) siempre que ello se comunique a la Sunat en la forma, plazo y condiciones que esta establezca mediante resolución de superintendencia.

Finalmente, con la finalidad de promover las deducciones estipuladas, el Gobierno ha eliminado el requisito de bancarización a aquellas transacciones por importes menores a S/ 3,500 o US$ 1,000.

En tal sentido, alrededor de dos millones de trabajadores se podrán beneficiar de la deducción de gastos, promoviendo a su vez la formalización.

Cabe resaltar que el decreto supremo entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2019.

Fuente: Andina

Relacionadas

Alfredo Thorne: "Estoy seguro que soy inocente y voy a demostrarlo" [VIDEO]

La inversión pública se recupera y crece 30% en octubre

Wall Street abre con ganancias en la apertura de jornada bursátil

Atención: Monedas de 5 céntimos dejarán de circular a partir de enero de 2019

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo