MEF advierte que el Bono de Reconocimiento da la “partida de defunción” a la ONP

El Ministerio expresó la preocupación por el mensaje que se estaría manejando sobre el bono porque muchas personas creen que una vez aprobada la ley van a tener dinero en su cuenta individual de capitalización de manera inmediata, y esto no es así.

La Comisión de Economía aprobó hace unos días, por insistencia, el dictamen para otorgar el Bono de Reconocimiento para los aportantes y exaportantes de la ONP. (Foto: Andina)

Fecha de publicación: 19/03/2023 – 1:05

El Bono de Reconocimiento aprobado por el Congreso “estaría dando la partida de defunción” de la ONP, “lo cual a su vez incrementaría la concentración en el mercado de ahorro previsional”, advirtió el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Al respecto, el director de Gestión de Pensiones de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF, Hugo León, explicó que este bono podría llevar a que todos los aportante del Sistema Nacional Nacional (SNP) se trasladen al Sistema Privado de Pensiones (SPP) quedándose sin aportantes el sistema público de pensiones, y eso generaría que la planilla integra de pensionistas tenga ser financiada por el Tesoro Público.

Indicó que la planilla de pago de pensiones es de más de S/5,000 millones al año actualmente. El sistema nacional tiene 406 mil afiliados con 65 o más años de edad, que podrían trasladarse a la AFP, lo que costaría de forma inmediata en el primer año S/4,700 millones, entonces, lo que se paga ya anual en pensiones sumado a este costo adicional representa un monto de S/11,000 millones, entre todos los sistemas, que es lo que tendría que ser asumido por el Tesoro Público, representaría una fuerte presión fiscal para el Estado.

Mira: El 95% de habilitaciones urbanas son informales

Asimismo, expresó la preocupación por el mensaje que se estaría manejando sobre el Bono de Reconocimiento, porque muchas personas creen que una vez aprobada la ley van a tener dinero en su cuenta individual de capitalización de manera inmediata, y esto no es así.

Explicó que un afiliado que se traslade del sistema nacional al privado comenzará con cero de aporte, después que tenga 65 años se le dará el bono. No hay una relación directa con liquidez para los actuales aportantes al sistema nacional.

El funcionario del MEF advirtió además que las personas aportantes al SNP que tienen más de 65 años en y deciden trasladarse bajo la lógica un acceso inmediato a liquidez mediante también perderán la pensión vitalicia que se le otorga a ellos y a sus derechohabientes.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias