Maximixe: "La actual ley de minería ya es bastante exigente"

La propuesta del Ejecutivo debería mejorar la gestión de conflictos sociales y reducir la sobrerregulación, sostiene el presidente de la consultora, Jorge Chávez. Además, advierte que el riesgo es que se efectúe cambios populistas.
Foto 1 de 5
Vizcarra propuso una Nueva Ley General de Minería. (Foto: Reuters)
Tía María es un proyecto cuprífero en Arequipa. (Foto: Andina)
Las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 2,048 millones en el año. (Foto: Difusión)
Presidente de la República, Martín Vizcarra, brindó su su Mensaje a la Nación por el 198° Aniversario de la Proclamación de la Independencia. (Foto: Anthony Niño de Guzmán)
La antigua ley bordeaba los 30 años de vigencia, apuntó Vizcarra. (Foto: Andina)
Vizcarra propuso una Nueva Ley General de Minería. (Foto: Reuters)
Tía María es un proyecto cuprífero en Arequipa. (Foto: Andina)
Las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 2,048 millones en el año. (Foto: Difusión)
Presidente de la República, Martín Vizcarra, brindó su su Mensaje a la Nación por el 198° Aniversario de la Proclamación de la Independencia. (Foto: Anthony Niño de Guzmán)
La antigua ley bordeaba los 30 años de vigencia, apuntó Vizcarra. (Foto: Andina)

De todos los anuncios pronunciados por el 28 de julio, el de plantear una nueva es uno de los que más preocupación despertó en las industrias extractivas.

Si bien el mandatario afirmó ese día que es necesario actualizarla porque la actual “tiene cerca de 30 años de vigencia”, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía aclaró que la propuesta terminaría generando “más preocupación a los inversionistas”.

Para el presidente ejecutivo de la consultora Maximixe, Jorge Chávez, la nueva norma del Ejecutivo debería mejorar la gestión de conflictos y reducir la sobrerregulación, pues la actual ya es exigente.

“Los cambios que se aguardaban estaban orientados a eliminar trabas y licencias que van mucho más allá que en países desarrollados. En realidad la norma vigente ya es bastante exigente. Se requiere una ventanilla única que simplifique procesos. Pero lo que tengo entendido es que lo que se está buscando con esta modificación es generar una prohibición de que haya minería en ciertas zonas del país”, comentó a Perú21.

Un riesgo que también podría advertirse, según el economista, es que para generar aprobación por parte de la ciudadanía, algunas de las modificaciones terminen teniendo un corte populista.

Tenga en cuenta
El , destacó que la nueva norma permitirá promover la sostenibilidad y fortalecer la competitividad de la actividad minera en el Perú.

Relacionadas

Presentan el "Bono del Chatarreo" para renovar el parque automotor

Termina la primera temporada de pesca de anchoveta

CCL: Adelanto de elecciones afectará las inversiones y creación de empleo

Plan de Competitividad llega con 84 medidas

Segura: "No vamos a llegar a un crecimiento de 3.5% este año tal como anunció el presidente Vizcarra"

Roque Benavides: "Preocupa anuncio de nueva ley general de minería tras pedido de Cáceres Llica"

SNMPE: "Una nueva ley general de minería generaría preocupación en los inversionistas"

Gobierno aprobará proyectos de APP por US$870 millones en lo que resta del 2019

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo