La oferta de pavos llegará a 1.64 millones de unidades para las fiestas de Navidad y Año Nuevo 2025, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). De este total, el 98% provienen de producción nacional y solo el 2% de importaciones.
Mira: Gasto corriente creció 30%, pero inversión pública solo 13%
El Midagri reveló, además, que alrededor de 1.33 millones de unidades se comercializarán en ventas corporativas y a través de diferentes cadenas de supermercados como pavo entero beneficiado congelado; mientras que la diferencia, 314,000 unidades será expendida en los centros de distribución de aves como pavo vivo.
De esta manera, la producción al cierre del presente año llegará a 3'889,000 unidades, lo que representa un crecimiento en 4.7% en comparación al año 2023. Cabe señalar que la producción de esas unidades de pavo equivale a un volumen de 32,993 toneladas de esta ave.
Desde la cartera también señalaron que el consumo de carne de pavo en 2024 alcanzará los 1.19 kilos por habitante, lo que significa un crecimiento de 1.3% si se compara con un año antes.
COMERCIO EXTERIOR
Por otro lado, el Midagri reveló que las importaciones para 2024 alcanzarán las 7,487 toneladas, es decir, un retroceso de 21.9% con relación a 2023. "El 97% de las importaciones ingresan como carne de pavo en trozos y el 3% como pavo entero congelado. El origen de estas importaciones corresponde a Chile (44%), Estados Unidos (30%) y Brasil (26%)", precisó el Midagri.
En tanto, reveló que en lo que va del presente año se exportaron 21.5 toneladas de pavo entero refrigerado y, no se registra exportaciones de pavo en trozos.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDAD