Martín Vizcarra: "Los recursos que genere Quellaveco serán destinados a mejorar la salud y educación"

El proyecto Quellaveco produciría unas 300.000 toneladas de cobre al año en sus primeros 10 años de operación.
Foto 1 de 3
Martín Vizcarra: "Los recursos que genere Quellaveco serán destinados a mejorar la salud y educación". (Mario Zapata/Perú21)
Martín Vizcarra: "Los recursos que genere Quellaveco serán destinados a mejorar la salud y educación". (Mario Zapata/Perú21)
Martín Vizcarra: "Los recursos que genere Quellaveco serán destinados a mejorar la salud y educación". (Mario Zapata/Perú21)
Martín Vizcarra: "Los recursos que genere Quellaveco serán destinados a mejorar la salud y educación". (Mario Zapata/Perú21)
Martín Vizcarra: "Los recursos que genere Quellaveco serán destinados a mejorar la salud y educación". (Mario Zapata/Perú21)
Martín Vizcarra: "Los recursos que genere Quellaveco serán destinados a mejorar la salud y educación". (Mario Zapata/Perú21)

El presidente ofreció el apoyo del Ejecutivo a los accionistas del proyecto cuprífero Quellaveco, en .

"Queremos decirle a Mitsubishi y Anglo American que tendrán el respaldo del gobierno en este proyecto", señaló. El mandatario resaltó los US$ 5,300 millones de inversión que representará para el país. 

"Los recursos económicos que genere esta actividad al Estado serán destinados a mejorar la salud y educación de las regiones del país", apuntó.

"Queremos el compromiso de llevar este proyecto de manera responsable, con una mirada social para que su desarrollo genere ingresos al país", concluyó.

El proyecto Quellaveco produciría unas 300.000 toneladas de cobre al año en sus primeros 10 años de operación.

El proyecto de Anglo American, ubicado en la sureña región Moquegua, ya cuenta con los permisos para su desarrollo, pero estaba paralizado desde el 2013 por decisión de la firma ante una reestructuración de su portafolio de inversiones.

Perú es el segundo productor mundial de cobre, y el año pasado extrajo 2,45 millones de toneladas del metal.

Relacionadas

Bancarización: Aceleran o no llegan a la meta en 2021

Guerra comercial: Tres sectores mitigarían impacto en US$900 millones

Cinco recomendaciones para ahorrar en Fiestas Patrias

Negocios de restaurantes aumentaron en 3.11% en mayo de este año

Mina de litio en Puno reducirá la dependencia en el cobre

Alianza del Pacífico y Mercosur se unen ante políticas proteccionistas de Estados Unidos

Lo que debes hacer para mejorar tu perfil en LinkedIn

'Jóvenes en ruta', la nueva app del Mincetur que ofrece productos turísticos para 'millennials'

Consumo peruano muestra signos de recuperación en mayo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo