Mario Ventura, CEO de Protecta Security: “Hemos lanzado productos digitales”

Agilidad. Después de una etapa de expansión acelerada, la compañía se encuentra enfocada en la mejora de sus procesos y tecnología.
Mario Ventura, CEO de Protecta Security, cuenta que tras cuadruplicar su tamaño en los últimos cinco años, la empresa se prepara para inaugurar su nuevo edificio e incrementar su oferta de seguros masivos. (Foto: Martín Pauca)

Protecta Security es una empresa que está por cumplir 16 años en el mercado peruano. Tras cuadruplicar su tamaño en los últimos cinco años, se prepara para inaugurar su nuevo edificio e incrementar su oferta de . Mario Ventura, CEO de la entidad, brinda los detalles.

¿Cómo ha venido evolucionando el portafolio de seguros que ofrecen?

Cuando empezamos a operar, entre 2007 y 2008, partimos con la oferta de rentas vitalicias (coberturas que brindan pensión a los jubilados de las AFP), seguros de desgravamen (coberturas de vida que respaldan los créditos) y microseguros. Luego, hemos venido evolucionando y hoy ofrecemos los seguros de renta particular (que ofrecen una renta periódica), vida individual y seguros masivos como, por ejemplo, el SOAT, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), Vida Ley, desgravamen, microseguros, seguros de accidentes personales, vida grupo, entre otros.

¿Cuál es la estrategia que han implementado para crecer en un mercado muy competitivo y con poca cultura de seguros?

En 2017, trazamos un plan para, por lo menos, triplicar las ventas y los activos de la empresa. Ello respondía a la necesidad de que todavía éramos una compañía de tamaño medio y el sector asegurador es una industria que requiere escala para trasladar beneficios a los clientes.

Para dicho fin nos concentramos en nuestras competencias claves, como el mercado de rentas vitalicias, en el que ya teníamos una historia de 10 años. Ese fue el primer pilar. Luego, a raíz de los retiros de fondos de las AFP, se desarrolló el mercado de rentas privadas (o rentas particulares). Esto nos permitió llevar las ventas de niveles de S/130 millones anuales a casi S/700 millones; y, en el caso de los activos, pasar de S/800 millones a S/3,600 millones.

¿Cuál ha sido el segundo pilar de su desarrollo?

Hoy, estamos entrando a una segunda etapa, en la que el crecimiento ya no viene tanto por las ventas, sino que viene más por los activos, el patrimonio y los espacios de mercado que atendemos.

¿Cómo le ha ido al sistema de seguros en este primer semestre del año?

El mercado de seguros es bastante estable. De hecho, la prueba han sido estos duros años del COVID-19, en los que el sistema asegurador ha respondido muy bien al incremento sustancial de la siniestralidad. Hoy, el mercado asegurador está sumamente solvente. Se espera un crecimiento de entre 9% y 10% en las ventas de seguros. No hay ningún negocio que esté decreciendo de manera material, pero es verdad que los productos de seguros con pagos recurrentes han sido un poco más afectados en sus tasas de crecimiento, debido a la desaceleración económica.

¿Qué factores están detrás del incremento de las ventas de sus seguros de vida?

Nuestro crecimiento obedece a un esfuerzo colectivo que estamos haciendo desde el gremio y como industria de ampliar las fronteras del mercado. Si bien siempre hay competencia en términos muy sanos, diría que principalmente estamos ampliando el mercado. La digitalización permite segmentar mucho mejor a quién le vendes, qué le ofreces, conectar mejor las necesidades del cliente con los atributos y oferta de valor de los productos. Nosotros, en los últimos tres o cuatro años, hemos lanzado cinco productos digitales, que recién estamos comunicando con más énfasis para la comercialización y vemos con beneplácito que la industria está en un esfuerzo similar.

¿Cuáles son sus planes para este año?

Para este año esperamos alcanzar varios hitos importantes. Por un lado, estamos terminando de remodelar nuestra sede corporativa, que proyecta una imagen como empresa. Tenemos un edificio en la avenida Paseo de la República al que le estamos terminando de instalar los vidrios y otros detalles. Esto nos va a dar una fuerte exposición de marca. El segundo hito es cumplir con los objetivos y vamos bien. En la categoría de productos de rentas vitalicias es el sexto año en que tenemos el segundo lugar, con una participación de mercado del 23%. En los seguros de renta particular ocupamos la tercera posición, con una participación de entre 15% y 16%, y nuestro objetivo es mantener esos niveles.

¿Cuál es la expectativa de crecimiento de seguros para este año?

El mercado de seguros este año debería alcanzar un volumen de ventas de S/19,000 millones. Nosotros apuntamos a alcanzar entre S/550 millones y S/570 millones. Después de una etapa de crecimiento brutal de cuadruplicar la compañía en cinco años, estamos en una etapa donde el foco es la agilidad, los procesos, la tecnología, la digitalización de los productos, la marca, acercarnos al cliente. Entonces, ahora hemos entrado a la velocidad de crucero. Nos movemos a una tasa de crecimiento interanual en activos que todavía va por arriba del mercado. Esto nos va a permitir seguir creciendo significativamente en los próximos años.

Datos

Mario Ventura es ingeniero mecánico por la PUCP. Cuenta con un posgrado en Economía por la Universidad del Pacífico y en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura.

Protecta Security Compañía de Seguros es de propiedad del Grupo Security de Chile, con una participación del 67%, y del grupo peruano ACP, con una participación del 33%.

A junio de este año la compañía registró ventas por S/278 millones y activos por S/3,533 millones, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.


VIDEO RECOMENDADO


Entrevista Mauro Gutierrez presidente de Sunass
Relacionadas

Restaurantes expresan rechazo a abusos de municipalidades

Personas deben mirar más allá de las tasas a la hora de ahorrar

[Opinión] Jessyca Sampe: “Empatía radical hacia diferentes Necesidades Educativas”

Destinan cerca de S/250 para compras en línea

Infraestructura generaría dos millones de empleos

El MTC aprueba expediente para la construcción de la Carretera Central

Aeropuerto de Chinchero: Perú pierde arbitraje en el CIADI

Mario Ventura, CEO de Protecta Security: “Hemos lanzado productos digitales”

Restaurantes expresan rechazo a abusos de municipalidades

Personas deben mirar más allá de las tasas a la hora de ahorrar

[Opinión] Jessyca Sampe: “Empatía radical hacia diferentes Necesidades Educativas”

Destinan cerca de S/250 para compras en línea

Infraestructura generaría dos millones de empleos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo